Ley Micaela: Capacitan a funcionarios de los tres Poderes
La impulsora de la Ley Micaela, Analía Rach Quiroga, y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, encabezaron la capacitación que establece esta normativa. La vicegobernadora bregó por "una provincia donde funcionarios y funcionarias no revictimicen a las mujeres y sus familias".
De la mano de la investigadora y asesora de la Presidencia de la Nación, Dora Barrancos, el gobierno chaqueño capacitó este martes a funcionarios de los tres Poderes del Estado y de las universidades públicas del NEA sobre género y violencia contra las mujeres. Encabezaron la jornada la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez.
“La Ley Micaela le dice al Estado que debe abandonar sus consistentes manifestaciones patriarcales”, aseguró Barrancos ante las funcionarias, funcionarios de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que se capacitaron sobre las desigualdades sociales de género.
Cabe recordar, que la Ley que tuvo como principal ideóloga a la vicegobernadora chaqueña, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
En el inicio de su mensaje, Barrancos explicó que el mandato de la Ley Micaela es “la inexorable obligatoriedad del Estado para hacerse cargo finalmente de dispositivos, regulaciones, conductas que permitan la extinción de la férula patriarcal en nuestra sociedad”.
Remarcó la investigadora que “el patriarcado es un sistema de exclusión de las mujeres y las otredades”. Y, en su condición de historiadora, aseguró que en los comienzos de la humanidad era “imposible pensar en una distinción de funciones según el sexo”. “El patriarcado nace hace un poco más de 8 mil años, para lo que es la humanidad es poco tiempo, sin embargo fue muy efectivo en la instalación de mitos que fuimos normalizando”, señaló.
Además, apuntó que la “estabilidad del patriarcado deriva, en gran medida, de la ingeniería de captación de la subjetividad femenina”. Llamó a vencer la desigualdad en todos los campos y marcó la importancia del feminismo como principal impulsor de políticas públicas que beneficien no solo a las mujeres, sino también “en los pobres, a las y los excluidos del sistema”.
“El patriarcado es un régimen violento. Es violento que en una escuela se hable de deportes para niños y otros para niñas. Alguien pierde ahí, debe leerse ello como registros violentos”, consideró Barrancos.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.