Estatales y jubilados ratifican el paro del miércoles 14 "en defensa del sistema previsional chaqueño"
Gremios estatales y entidades de jubilados provinciales ratifican el paro y movilización previsto para el miércoles 14. Manifiestan de esta manera la “defensa del sistema previsional chaqueño contra todo intento armonización”.
Organizaciones gremiales de trabajadores activos y pasivos, que en rechazo a la armonización previsional han convocado a un paro y movilizacion para el miercoles 14, a partir de las declaraciones de la conducción del InSSSeP respecto de lo que consideran un “legítimo, justo y oportuno reclamo” expresan:
• La armonización se originó con el Pacto Fiscal de 1999, cuando se estableció para las Provincias que no han transferido sus cajas, la posibilidad de la “armonización de los sistemas previsionales provinciales a la Nación’. Los trabajadores nunca hicieron referencia a la ‘transferencia del sistema previsional la Nación”, como afirman las autoridades, en razón de que esa posibilidad abierta en el Pacto Fiscal del año 1992, quedó prácticamente abandonada en el Pacto Fiscal del año 1999, cuando se estableció para las Provincias que no transfirieron sus cajas, la posibilidad de la ‘armonización de los sistemas previsionales con el régimen nacional’. En consecuencia, las afirmaciones de las autoridades del InSSSeP, aunque resultan políticamente altisonantes, son anacrónicas y no responden a los planteos de los trabajadores.
• La ‘armonización’ es lo que rechazamos los afiliados, porque a cambio de la cobertura de los desfinanciamientos previsionales por parte de la Nación a través del ANSES, las provincias (entre ellas el Chaco), deben modificar su legislación e igualar su sistema previsional al régimen nacional –con las consecuencias de imponer mayores exigencias para la jubilación, otro cálculo del haber jubilatorio, distinta movilidad entre otros-. Defendiendo los trabajadores, por supuesto, los derechos previsionales chaqueños que logramos incorporar dentro de la Constitución Provincial, con la enmienda del artículo 75ª: 82 por cientomóvil; movilidad automática; mejores ciento veinte remuneraciones actualizadas para el cálculo del haber jubilatorio; regímenes diferenciados de docentes y policías; la edad de 60 años para los trabajadores del resto de los sectores de trabajadores que se jubilan por edad, entre otros.
• El Gobierno Provincial suscribió acuerdos de armonización durante el gobierno de Roy Nikich y de Jorge Capitanich, que permitieron que el ANSES envíe distintos porcentajes de cobertura a partir del año 2000 y hasta el año 2012, pero el gobierno provincial fracasó varias veces en su intento por modificar la legislación previsional por la resistencia de los trabajadores estatales chaqueños, y a partir de ese año (2012), la ANSES suspendió las remesas. Subrayándose aquí que en el año 2009 logramos establecer el blindaje constitucional de los derechos previsionales chaqueños –los que defendemos a diario-.
• En el presente, las declaraciones públicas del señor Gobernador, Domingo Peppo, de distintos dirigentes políticos, y del mismo InSSSeP, sostienen que se debe modificar el régimen provincial, política que se refuerza a nivel nacional con la Ley 27260/16, en su artículo 27º.
• Cualquier deuda del ANSES por el desfinanciamiento previsional se enmarca en el acuerdo de Armonización incumplido a partir del año 2012 o en uno nuevo a suscribirse; por lo tanto las declaraciones efectuadas confirman la presunción de los trabajadores al decir que la auditoría en el InSSSeP se efectúa “….para la determinación de la suma adeudada por la Nación en concepto de déficit previsional 2015 y conforme normativa legal vigente”… (El Diario de la Región, Resistencia 05/09/16, página 3).
• Nada se dice de los mil millones de pesos que el InSSSeP ‘adeuda’ al gobierno provincial por ‘préstamos’ –cuando está obligado constitucionalmente a asistir financieramente al organismo-.
• Con respecto al edificio del ex Pediátrico, los trabajadores pretendemos que se consideren las propuestas que planteamos, y no que se imponga el proyecto del Ejecutivo de establecer un centro oncológico para toda la población y de carácter regional, que debería levantarse en un predio del Estado provincial por responder a la salud pública. En el predio propiedad del InSSSeP propiciamos la construcción de un sanatorio de alta complejidad para los afiliados al organismo.
• El inmoral y delictivo plus médico, al que están sometidos los afiliados, podrá ser erradicados si se aplica una política prestacional del InSSSeP –gobierno provincial y el acuerdo con las entidades de prestadores-, y no descargar dicha responsabilidad en los afiliados y sus denuncias; las campañas y el accionar de los afiliados son herramientas pero no determinantes, ante la impunidad, el chantaje, y las argucias legales de prestadores, como ha quedado demostrado aún después de la sanción de la Ley Antiplus Nº 7058/12.
• Los balances del inSSSeP, entendemos, son anuales, según la Ley 4044/94 y normas contables, no son acumulativos como se pretende establecer en la respuesta del InSSSeP, al considerar un balance como bianual (2013-2014), los resultados de las cuentas de la Obra Social y Alta Complejidad no reflejan su estado real en el balance del año 2013 y tampoco en el del año 2014, e invalidan los cuadros estadísticos y gráficos, anexos al balance del año 2014, correspondientes a esas cuentas.
• Las deudas que mantienen distintas reparticiones con el InSSSeP, evidentemente son el fruto de acuerdos políticos y solo así se entiende que las Municipalidades acumulen deudas, cuando el Gobierno provincial debe deducir de la coparticipación la totalidad de los aportes y contribuciones.
Por todo lo expuesto, ratifica la Declaración efectuada desde los gremios estatales en la Asamblea del 31 de agosto y la convocatoria al paro y movilización del miércoles 14 de septiembre.
Suscriben este documento:
ATECH; UTJCH; UPCP; ASAFE (Asociación Fiscalía de Estado); ADOCH; SENoDECH; UTrE CTERA; SOSCH; AMUDOCH; Policías Autoconvocados; Centro de Jubilados de Salud – ADoJuProCH; Vocalía Pasiva del InSSSeP; Asociacion De Jubilados De Vialidad Provincial; “Años Vida”, entre otros.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.