Capitanich y Alberto Rodríguez Saá suscriben convenio para promover oficios
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se reúne con su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Suscriben convenio para promover la formación en oficios entre las universidades provinciales.
El gobernador Capitanich recibió a su par de San Luis para avanzar en una agenda de cooperación entre ambas provincias. Firmaron convenio para promover la formación en oficios entre las universidades provinciales y avanzaron en otras propuestas de intercambio.
El gobernador Jorge Capitanich y su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, firmaron esta mañana un convenio de cooperación entre ambas provincias para impulsar propuestas de formación en oficios entre la Universidad del Chaco Austral (UNCAaus) y la Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón” (San Luis). “Lo hacemos en el marco de una agenda de cooperación para generar recursos humanos calificados con una salida laboral inmediata”, dijo Capitanich, tras valorar el prestigio de la institución puntana.
La rúbrica, que se realizó en la sede de la UNCAus en Sáenz Peña, fue encabezada también por los rectores Germán Oestmann (UNCAus) y Joaquín Surroca (UPrO). “Buscamos una combinación óptima entre: formación, aptitud y vinculación con el sistema de financiamiento para una real inserción en el mercado de trabajo. Queremos ayudarlos a producir bienes y servicios para que puedan ganarse la vida dignamente”, subrayó Capitanich.
El convenio establece el aporte de la Universidad Eva Perón para la formación en oficios en las áreas agropecuaria, automotriz, metalmecánica, informática, de construcciones, energía eléctrica, hotelería y gastronomía, textil, madera y muebles, y servicios sociales personales. Se busca así promover el desarrollo de actividades educativas, culturales y científicas, como así también la investigación en cuestiones de interés común y colaborar en la organización de cursos, talleres, seminarios, conferencias y prácticas profesionales.
“Este convenio significará certificación de calidad en la formación de oficios, que con ayuda del Estado, les permitirá a los emprendedores producir bienes y/o servicios”, sostuvo el mandatario chaqueño. Asimismo, reiteró que iniciativas como la presente, “permiten dar a las personas mayor autonomía y soberanía en el camino que ellas elijan”. En esa línea, valoró la oferta académica de la UNCAUS e indicó que con la experiencia de la universidad de San Luis se generarán capacitaciones en distintos rubros para enriquecer la oferta chaqueña.
Explicó además que las nuevas ofertas que surjan del presente convenio resultarán de las demandas actuales de la provincia en los distintos rubros, con el fin de apuntalar a emprendedores y productores en las actividades que realizan. Por otro lado, señaló que este impulso a la formación en oficios, va acompañado de otras iniciativas por parte del Estado como las líneas de financiamiento del Nuevo Banco del Chaco, recientemente presentadas, para el desarrollo de la economía popular y para emprendedores.
En este punto, Capitanich indicó que para tener productividad se necesitan una conjunción de factores, como capital fijo y de trabajo para la compra de insumos, sistema de logística y marketing, además de capacitación específica, lo que requiere de la ayuda y acompañamiento del Estado. “Debemos desterrar la cultura de la especulación financiera para transformarla en una cultura de la producción con empleo de buena calidad y mejor formación”, concluyó.
Participaron de la actividad la ministra Daniel Torrente (Educación), el ministro Sebastián Lifton (Producción, Industria y Empleo), el secretario Osvaldo Chiaramonte (Economía Popular) y el diputado Hugo Sager. En tanto que la comitiva de funcionarios de San Luis estuvo integrada también por los ministros de Producción, Juan Lavandeira; y de Educación Andrés Dermechkoff.
Otras posibilidades de intercambio
Sobre las alternativas de intercambio y cooperación entre ambas provincias, Capitanich citó la posibilidad de intercambiar medicamentos por reactivos. “San Luis produce medicamentos que consumimos en nuestros hospitales y nosotros producimos reactivos que ellos demandan para diagnóstico clínico en su sistema sanitario”, explicó y añadió que en la jornada de ayer se avanzó en es una propuesta de intercambio.
Además, Chaco podría proveer también plantas y plantines para el desarrollo y la sustentabilidad ambiental de la provincia de San Luis; en tanto que ésta podría aportar su experiencia en la producción de contenidos audiovisuales.
“Compartir saberes y experiencias”
El gobernador Rodríguez Saá destacó el trabajo que realiza la UPrO en la formación de las personas y en la conexión con la oferta laboral a través de la guía profesional. “Un trabajo te cambia la vida; la guía te acredita ante la comunidad y de allí te pueden contactar por ofertas laborales”, dijo. Contó que la universidad de oficios trabaja en la federalización del acceso a la educación en San Luis, para que las personas del interior que quieran estudiar en una universidad no tengan que trasladarse, con los costos que esto insume y el desarraigo.
En este sentido, contó además que se busca generar desde el Estado y la universidad avances tecnológicos que permitan mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. “Se está trabajando en la fabricación de un auto eléctrico para las familias que mejore la seguridad respecto de la moto, que sea amigable con el medio ambiente y que sea un medio de transporte. Esto también generaría muchísimos puestos de trabajo”, aseguró. Para finalizar, destacó el convenio de trabajo mutuo entre las universidades y la necesidad de compartir saberes y experiencias.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.