Congreso Pedagógico: Legisladores, funcionarios y técnicos conforman la agenda para el debate
Diputados provinciales se reúnen con la ministra de Educación, Daniela Torrente, funcionarios y técnicos para tratar la conformación de la comisión legislativa para el Congreso Pedagógico. En este ámbito, explican los avances en la agenda, en sus diversas etapas.
Legisladores participaron de una reunión de trabajo en el Ministerio de Educación, donde abordaron la agenda prevista para el Congreso Pedagógico Chaco 2.020 “La defensa de la Educación Pública del Siglo XXI”, creado y convocado por la Ley 3.113-E. La ministra Daniela Torrente encabezó el encuentro, acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager.
En esta reunión, funcionarios y técnicos responsables de la organización del Congreso Pedagógico explicaron a los legisladores los avances en la agenda que se está definiendo para las distintas etapas, contemplando la participación de la totalidad de los actores del sistema educativo en sus distintos niveles, modalidades y regiones.
Estuvieron presentes junto a Torrente y Sager, los legisladores Gladis Cristaldo, Juan Carlos Ayala, Carina Batalla y Alicia Azula. Acompañaron a la ministra, el secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco Romero; el subsecretario de Formación Pocente, Fabio Alvarenga; la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros; el coordinador general Pedagógico Técnico, Facundo Kalin, y la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto, entre otros integrantes de los equipos técnicos del Ministerio.
“La presencia de la Cámara de Diputados implicará un seguimiento a través de deliberaciones que traducirán en iniciativas legislativas”, reveló Sager.
De esta manera, valoró el rol determinante que ocupará la Legislatura al recordar que el 30 de diciembre de 2.019 se sancionó la Ley 3113-E que crea y convoca al Congreso Pedagógico Provincial. “Con esta normativa demostramos el respaldo necesario al debate, que implicará intercambiar posturas con todos los componentes del sistema educativo”, indicó el titular de la Legislatura.
El diputado resaltó la necesidad de sumar propuestas al debate: “Hay iniciativas que deben incluirse, como la Ley Micaela, la Educación Sexual Integral (ESI), el lenguaje inclusivo, la Ley de Enseñanza del folclore en las escuelas, el transporte gratuito para docentes, entre otros temas”, repasó.
Sager explicó que el encuentro fue convocado por la ministra y asistieron diputados que podrían integrar la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y formarían parte de los debates del Congreso.
La diputada Gladis Cristaldo explicó que, una vez integrada la comisión de Educación de la Legislatura, se definirán los representantes que integrarán la comisión organizadora del Congreso Pedagógico. “Nuestra participación tendrá que ver con poder ir analizando en cada una de las convocatorias que se hagan las distintas temáticas y situaciones que se vayan planteando desde toda la comunidad educativa, y también poder proveer desde la Cámara de Diputados los antecedentes parlamentarios que tenemos en todas estas temáticas”, señaló.
“Nos parece una ocasión importantísima y necesaria para poder redefinir el modelo de educación que queremos para nuestra provincia. Hay muchas cuestiones nuevas que surgieron en los últimos tiempos, que tienen que ver con las formas, las herramientas y los mecanismos para el aprendizaje que hoy no están contemplados dentro del sistema educativo, por eso que creo firmemente que es fundamental una discusión con todos los integrantes de la comunidad educativa”, sostuvo.
Por su parte, la diputada provincial Alicia Azula coincidió en destacar la importancia de la participación en esta mesa de trabajo: “Somos los legisladores los que, llegado el momento, tendremos que respaldar las decisiones que tome este Congreso Pedagógico, ya sea en la modificación o sanción de leyes”. Luego, amplió: “Este es un momento donde la sociedad se tiene que replantear su sistema educativo, tenemos que repensar una educación que sea útil para nuestros jóvenes, para nuestros niños y para la sociedad su conjunto”.
En ese sentido, remarcó: “He manifestado acá que, así como en su momento la revolución industrial hizo replantear el sistema educativo con las escuelas de artes y oficios, hoy la revolución tecnológica nos hace pensar que tenemos que preparar a nuestros jóvenes para esta sociedad que se viene, para los oficios que se vienen”.
Te puede interesar
Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Convocan a postulantes a la Armada Argentina
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Detectan problemas visuales en estudiantes chaqueños de escuelas rurales
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
Interinatos y suplencias: Inscriben para el nivel Inicial, desde el 5 de mayo
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.