Torrente participa de la apertura de la paritaria nacional docente
La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, participa de la primera reunión de la paritaria nacional docente. En este ámbito, se acuerda la conformación de diez mesas de trabajo que serán integradas por representantes de las provincias y del Gobierno Nacional.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente, participó este jueves de la primera reunión paritaria nacional con los ministros de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, así como con los sindicatos docentes. Se acordó la constitución de 10 mesas de trabajo que estarán integradas por representantes docentes de las provincias y del Gobierno Nacional.
En su carácter de representante de la región NEA en el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, Torrente dijo que se trató de una reunión "muy fructífera", remarcando que "todas las partes celebraron que se reabran las paritarias nacionales" que habían quedado sin efecto durante la presidencia de Mauricio Macri.
Gobierno y sindicatos se comprometieron a trabajar un agenda conjunta que busque el cumplimiento efectivo de la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años; ambas enmarcadas en la meta central del gobierno de recuperar el 6 por ciento de inversión respecto al PBI que se asignaba desde el 2.015 hacia atrás.
"Todos los sectores nos comprometimos a llegar a definiciones, tanto en lo que refiere a políticas salariales como a condiciones de trabajo y a la mejora del sistema educativo para el primer trimestre del año", aseguró la titular de la cartera educativa chaqueña.
Trotta destacó la presencia de las organizaciones sindicales señalando que "todas las propuestas educativas entran a las aulas de la mano de las maestras y los maestros".
Se analizaron también las políticas nacionales que se están implementando y las que se proyectan para este año, la evaluación del sistema educativo, la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. La agenda incluye formación docente continua; salud, bienestar y condiciones de trabajo; políticas de evaluación y producción de información; el programa de escuelas 2.020; prioridades políticas pedagógicas; interpretación normativa y derechos previsionales. Todo esto será evaluado por los sindicatos y tratado en la próxima reunión.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.