Capitanich, junto a Cabandié, presenta el Plan de Desarrollo Territorial provincial

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié presenta el Plan de Desarrollo Territorial y Ambiental provincial. Delinea las prioridades y objetivos para los próximos cuatro años. 

Presentación del Plan de Desarrollo Territorial de la Provincia del Chaco

El gobernador Jorge Capitanich presentó, este miércoles junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, el Plan de Desarrollo Territorial y Ambiental del Chaco, en el Centro Biotecnológico de Resistencia. “Se trata de una agenda de trabajo para posicionar a la provincia como potencia ambiental y como espacio para el desarrollo sostenible de la actividad productiva”, dijo el mandatario y detalló luego los ejes prioritarios sobre los que debe apoyarse la política ambiental chaqueña.  

 

Participaron también de la presentación la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.

 

 

Explicó que se apunta a lograr en los próximos cuatro años, la gestión integral de residuos sólidos urbanos en todos los municipios, con procesos de clasificación y reciclado; además de la creación de una planta de disposición final de residuos en Resistencia. El empleo de tecnologías disponibles para la aplicación de la Ley de Biocidas, será otro de les ejes de trabajo con el fin de compatibilizar la actividad productiva y la preservación del ambiente. “Buscamos alcanzar un desarrollo sostenible que implica la articulación entre producción y ambiente”, indicó.

 

 

Apuntó como temas centrales a resolver al tratamiento de los residuos patológicos y la implementación de una ley de ordenamiento territorial de bosques nativos para combatir con mayor eficacia los desmontes ilegales. Además, se implementará un plan director de saneamiento hídrico y ambiental para resolver los problemas de exceso y déficit hídrico y planes de forestación, que entre otros ejes, exijan a las empresas inversiones para la reposición de los recursos naturales. También se hará especial hincapié en la educación ambiental y la producción de novedosos sistemas de energía renovable. “El ambiente es nuestro patrimonio; debemos construir objetivos comunes a partir de su preservación”, concluyó.

 

 

 

Cabandié: “El desafío es poner a la Argentina de pie, de manera sustentable y Federal”

 

 

Cabandié advirtió que la agenda ambiental demanda la urgente aplicación de políticas pendientes, entre ellas, el objetivo principal planteado desde el gobierno nacional es elevar el nivel de conciencia ambiental de la política y de la sociedad. Anunció que para ello se enviará en las próximas horas un proyecto de ley de Educación Ambiental para que la currícula educativa de todos los niveles incluya los desafíos ambientales en el planeta.

 

 

En ese sentido convocó a repensar para superar la cultura del descarte que hace que hoy en Argentina haya más basurales a cielo abierto que municipios. “Los sectores productivos, el Estado y la sociedad civil tenemos que pensar nuevo paradigma productivo, porque lo que hoy da utilidades y ganancias mañana puede acabarse, lo hoy me da soja, mañana puede ser un desierto, el desafío es poner a la Argentina de pie, de manera sustentable y federal”, remarcó.

 

 

En ese sentido destacó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno provincial para desarrollar una agenda ambiental que responda a las necesidades urgentes. “Estoy seguro que vamos a poder encarar los desafíos pendientes con el gobierno del Chaco, en los últimos cuatro años, el federalismo fue un eufemismo, no podemos diseñar una política de Estado ambiental desde Buenos Aires”, subrayó.

Te puede interesar

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.

La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño

El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación

Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D

Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.