Capitanich, junto a Cabandié, presenta el Plan de Desarrollo Territorial provincial
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié presenta el Plan de Desarrollo Territorial y Ambiental provincial. Delinea las prioridades y objetivos para los próximos cuatro años.
El gobernador Jorge Capitanich presentó, este miércoles junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, el Plan de Desarrollo Territorial y Ambiental del Chaco, en el Centro Biotecnológico de Resistencia. “Se trata de una agenda de trabajo para posicionar a la provincia como potencia ambiental y como espacio para el desarrollo sostenible de la actividad productiva”, dijo el mandatario y detalló luego los ejes prioritarios sobre los que debe apoyarse la política ambiental chaqueña.
Participaron también de la presentación la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.
Explicó que se apunta a lograr en los próximos cuatro años, la gestión integral de residuos sólidos urbanos en todos los municipios, con procesos de clasificación y reciclado; además de la creación de una planta de disposición final de residuos en Resistencia. El empleo de tecnologías disponibles para la aplicación de la Ley de Biocidas, será otro de les ejes de trabajo con el fin de compatibilizar la actividad productiva y la preservación del ambiente. “Buscamos alcanzar un desarrollo sostenible que implica la articulación entre producción y ambiente”, indicó.
Apuntó como temas centrales a resolver al tratamiento de los residuos patológicos y la implementación de una ley de ordenamiento territorial de bosques nativos para combatir con mayor eficacia los desmontes ilegales. Además, se implementará un plan director de saneamiento hídrico y ambiental para resolver los problemas de exceso y déficit hídrico y planes de forestación, que entre otros ejes, exijan a las empresas inversiones para la reposición de los recursos naturales. También se hará especial hincapié en la educación ambiental y la producción de novedosos sistemas de energía renovable. “El ambiente es nuestro patrimonio; debemos construir objetivos comunes a partir de su preservación”, concluyó.
Cabandié: “El desafío es poner a la Argentina de pie, de manera sustentable y Federal”
Cabandié advirtió que la agenda ambiental demanda la urgente aplicación de políticas pendientes, entre ellas, el objetivo principal planteado desde el gobierno nacional es elevar el nivel de conciencia ambiental de la política y de la sociedad. Anunció que para ello se enviará en las próximas horas un proyecto de ley de Educación Ambiental para que la currícula educativa de todos los niveles incluya los desafíos ambientales en el planeta.
En ese sentido convocó a repensar para superar la cultura del descarte que hace que hoy en Argentina haya más basurales a cielo abierto que municipios. “Los sectores productivos, el Estado y la sociedad civil tenemos que pensar nuevo paradigma productivo, porque lo que hoy da utilidades y ganancias mañana puede acabarse, lo hoy me da soja, mañana puede ser un desierto, el desafío es poner a la Argentina de pie, de manera sustentable y federal”, remarcó.
En ese sentido destacó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno provincial para desarrollar una agenda ambiental que responda a las necesidades urgentes. “Estoy seguro que vamos a poder encarar los desafíos pendientes con el gobierno del Chaco, en los últimos cuatro años, el federalismo fue un eufemismo, no podemos diseñar una política de Estado ambiental desde Buenos Aires”, subrayó.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.