Capitanich participa de encuentro de gobernadores, en Santiago del Estero

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich  participa junto a los mandatarios de Misiones, Formosa y Santiago del Estero de la firma del contrato de incorporación de esta última provincia a la alianza para proveer de banda ancha al Norte argentino. Asegura que esta es la base para el desarrollo que nos permita distribuir más equitativamente nuestra riqueza.

Gobernadores de Chaco, Formosa, Misiones y Santiago del Estero

Chaco, Misiones y Formosa sumaron a Santiago del Estero a la alianza estratégica, de iniciativa público - privada que cuenta con más de 15 mil km de extensión y provee conectividad de banda ancha a más de 26 millones de personas de las provincias del Norte argentino.

 

 

El gobernador chaqueño firmó este sábado en Quilimí, el contrato que suma a Santiago del Estero a la Red Capricornio, una alianza estratégica y explotación conjunta de fibra óptica junto al gobernador de esa provincia Gerardo Zamora; y sus pares de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Formosa, Gildo Insfrán. 

 

 

Jorge Capitanich aseguró que “el desafío es lograr una revolución tecnológica que nos permita avanzar en comercio electrónico, gobierno electrónico, logística integrada, sistemas de packaging, desarrollo de base industrial con valor agregado y con integración energética, vial, tecnológica, y productiva. Esa es la base para el desarrollo económico y social que nos permita distribuir mejor y más equitativamente nuestra riqueza y garantizar igualdad de oportunidades para todos”.

 

 

La alianza estratégica, de iniciativa público-privada y de carácter federal, constituye una red de más de 15 mil km de fibra óptica, que permite conexión a través de cables submarinos, sin pasar por Buenos Aires, y beneficia mediante conectividad de banda ancha a más de 26 millones de personas de las provincias del Norte argentino y chileno, el Sur de Brasil y los países de Bolivia y Paraguay. 

 

El acuerdo permitirá al Chaco la vinculación tecnológica con provincias como Córdoba y Tucumán, y significará una reducción para toda la región en los costos de internet, entre otros beneficios.La red está integrada por Ecom en Chaco, REFSA en Formosa, Marandú en Misiones, y Silica Networks, del grupo Datco y Ampernet de Brasil.

“Este evento forma parte de la construcción de un federalismo armónico, equilibrado, real. Estamos construyendo soberanía digital para el Norte argentino. Significa la capacidad autónoma de tomar decisiones para garantizar la adopción de tecnologías que nos permitan mejorar la interconectividad”, destacó Capitanich, en el predio de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño.

 

 

En su discurso recordó además algunas de las ideas clave de su gobierno incluidos en el Plan Chaco 2.030: “El derecho a la conexión digital hoy es un derecho esencial y forma parte de una agenda donde el Estado tiene que asumir un rol clave”, aseguró.

 

 

La interconexión entre provincias se dará a través del tendido de 8 km de fibra óptica propiedad de Ecom Chaco, desde Gancedo hasta la frontera con Santiago del Estero, con una inversión aproximada de 43 mil dólares.



 

Inversión para el desarrollo tecnológico

 

Capitanich aseguró que “este acuerdo nos exige hacer un esfuerzo adicional por parte de ECOM en extender la red en 8 kilómetros e integrar otros 30 desde Gancedo hacia Santiago del Estero. Todas las provincias que estamos aquí hicimos un esfuerzo de inversión”.

 

Y amplió que el caso de Chaco, “primero hicimos 2.200 kilómetros de red de fibra óptica para unir 56 de las 69 localidades. Ahora se incrementó hasta casi 2600 kilómetros. Y eso es una plataforma de base digital extraordinaria, pero necesitamos seguir trabajando entre las provincias”.

 

En ese sentido, el gobernador reinvidicó el programa de Competitividad del Norte Grande, que unió a 9 provincias con préstamos de organismos multilaterales: “Hoy más que nunca estamos aquí para reivindicar la reparación histórica que aún nos falta. Nuestras provincias necesitan más obras, más inversiones para tener energía, agua, fibra óptica, gas, educación, salud. Y sobre todo producción, empleo y exportaciones”, aseguró.

Te puede interesar

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.

Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes

Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.

NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean

NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".

Piden tope salarial para funcionarios del Chaco

El tope salarial para funcionarios se ha presentado en la Legislatura chaqueña. El proyecto autoría de Nicolás Slimel establece una emergencia en los ingresos por un año.

Lazzarini a Sander: "Es inadmisible que continúe adjudicándose obras y trabajos que realiza el Gobierno provincial"

El diputado provincial Sebastián Lazzarini sostiene que es inadmisible que el intendente Pío Sander continúe adjudicándose obras y trabajos que realiza el Gobierno provincial. Afirma que ”la intervención de los agentes de Sameep fue fundamental para restablecer el servicio en tiempo y forma”.

Nación reparará la ruta nacional 89

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el compromiso del gobierno nacional para reparar la ruta nacional 89. Es para el tramo entre General Pinedo y Quimilí (Santiago del Estero)._