Sager en el Consejo Provincial de Seguridad: "Nos hemos puesto a disposición para fortalecer para fortalecer la legislación vigente"
El presidente de la Cámara de Diputados de Chaco, Hugo Sager, asegura que desde la Legislatura se han puesto a disposición para fortalecer la legislación vigente y generar nuevas leyes, en el tema de seguridad. Dice que ayudarán a los integrantes de los foros provinciales.
“Desde la Cámara de Diputados nos hemos puesto a disposición para que se fortaleza la legislación vigente o se genere una nueva ley que podamos llevar adelante con la participación de todos los sectores”, sostuvo el titular de la Legislatura chaqueña, Hugo Sager, al participar en la tarde de este lunes de la reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública.
En el salón Obligado de Casa de Gobierno, la convocatoria fue encabezada por el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Justicia, Gloria Zalazar. Allí, el primer mandatario delineó los ejes en materia de seguridad, que incluyen los protocolos anticorrupción, contra la violencia de género y de petición ante las autoridades, además de la plena implementación de la ley de Seguridad Pública.
“Esta primera convocatoria ha servido para presentar los actores del Consejo, para hacer una evaluación de los ajustes que se deben hacer y fundamentalmente para entender que los lineamientos planteados por el gobernador de la provincia buscan fortalecer la participación de los foros”, explicó Sager.
En esta línea, sostuvo que desde el Ejecutivo se pretende dar un fuerte impulso a foros en el interior provincial, por el cual se prevé un cronograma de recorrida por distintas localidades, que se iniciaría en los primeros días de febrero de 2.020 y culminará en el mes de octubre.
“Nos hemos puesto a entera a disposición de los foristas para lo que necesiten durante las reuniones que realicen en los próximos meses”, indicó el legislador.
Además, comentó que durante la reunión se expuso el mapa delictual de los últimos años y de lo que va del 2.019. “Sirve para la toma de conciencia y luego para entender que el delito está directamente relacionado con las situaciones que vive nuestra sociedad. Tuvimos los mejores niveles en el 2.011 y luego a partir del 2.014/2.015 se profundizó la aparición de delitos”, detalló Sager.
Por último, resaltó que el objetivo es que estas reuniones ayuden al fortalecimiento de la prevención y, así, a mejorar la condición de vida de los ciudadanos.
Te puede interesar
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.