Sager en el Consejo Provincial de Seguridad: "Nos hemos puesto a disposición para fortalecer para fortalecer la legislación vigente"

El presidente de la Cámara de Diputados de Chaco, Hugo Sager, asegura que desde la Legislatura se han puesto a disposición para fortalecer la legislación vigente y generar nuevas leyes, en el tema de seguridad. Dice que ayudarán a los integrantes de los foros provinciales.   

Actualidad - Provincia
Hugo-Sager-Consejo-Provincial-de-Seguridad-19-12-23-02
El presidente de la Legislatura, Hugo Sager, en la primera reunión del Consejo Provincial de Seguridad

“Desde la Cámara de Diputados nos hemos puesto a disposición para que se fortaleza la legislación vigente o se genere una nueva ley que podamos llevar adelante con la participación de todos los sectores”, sostuvo el titular de la Legislatura chaqueña, Hugo Sager, al participar en la tarde de este lunes de la reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública.

 


En el salón Obligado de Casa de Gobierno, la convocatoria fue encabezada por el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Justicia, Gloria Zalazar. Allí, el primer mandatario delineó los ejes en materia de seguridad, que incluyen los protocolos anticorrupción, contra la violencia de género y de petición ante las autoridades, además de la plena implementación de la ley de Seguridad Pública.


“Esta primera convocatoria ha servido para presentar los actores del Consejo, para hacer una evaluación de los ajustes que se deben hacer y fundamentalmente para entender que los lineamientos planteados por el gobernador de la provincia buscan fortalecer la participación de los foros”, explicó Sager.

 


En esta línea, sostuvo que desde el Ejecutivo se pretende dar un fuerte impulso a foros en el interior provincial, por el cual se prevé un cronograma de recorrida por distintas localidades, que se iniciaría en los primeros días de febrero de 2.020 y culminará en el mes de octubre.

 


“Nos hemos puesto a entera a disposición de los foristas para lo que necesiten durante las reuniones que realicen en los próximos meses”, indicó el legislador. 


Además, comentó que durante la reunión se expuso el mapa delictual de los últimos años y de lo que va del 2.019. “Sirve para la toma de conciencia y luego para entender que el delito está directamente relacionado con las situaciones que vive nuestra sociedad. Tuvimos los mejores niveles en el 2.011 y luego a partir del 2.014/2.015 se profundizó la aparición de delitos”, detalló Sager.

 


Por último, resaltó que el objetivo es que estas reuniones ayuden al fortalecimiento de la prevención y, así, a mejorar la condición de vida de los ciudadanos.    

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.