Capitanich gestiona ante ministros nacionales asistencia financiera y la concreción de obras públicas
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich reitera la necesidad de asistir financieramente a la Provincia a partir de la situación fiscal en la que se encuentra, en reuniones con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y con el titular de la cartera del interior, Eduardo “Wado” De Pedro. También al encargado del área de Infraestructura, Gabriel Katopodis, le plantea la necesidad de obras urbanas como el mejoramiento de los servicios públicos.
En la misma semana de su asunción, el Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich inició una extensa agenda de reuniones con ministros del gabinete nacional en la Ciudad de Buenos Aires, para realizar las gestiones comprometidas a lo largo de la campaña y otros temas de urgencia.
Por la mañana se reunió en Casa Rosada con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, con quien acordaron líneas de acción entre ambas jurisdicciones. “Hicimos un repaso básico de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Provincia en distintas temáticas que ya estamos resolviendo”, señaló.
El gobernador le hizo el pedido explícito de asistencia financiera al ministro “para cumplir con los compromisos salariales del Estado Provincial para fin de año”, indicó. Concretamente se trata del pago de la segunda parte del aguinaldo para los trabajadores estatales.
En sintonía con el planteo que le hizo a Cafiero, mantuvo otra reunión en el Ministerio de Economía con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, para buscar alternativas a la situación de “asfixia financiera” de las cuentas públicas que atraviesa la Provincia.
“Planteamos distintas opciones: desde anticipo financiero hasta distintas modalidades de financiamiento para cumplir con las obligaciones de carácter fiscal de corto plazo, hasta que el programa fiscal que tenemos proyectado se pueda cumplir efectivamente”, indicó.
Acompañado por su ministra de Economía, Maia Woelflin, el gobernador hizo lo propio con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, a quien le ratificó la urgencia de “trabajar un modelo de asistencia de corto plazo para establecer un programa de saneamiento fiscal en el Chaco para el ejercicio 2.020 y 2.021”.
“También hablamos sobre el consenso fiscal que oportunamente suscribieron 19 gobernadores con el ex Presidente Macri, que es de imposible aplicación práctica, por lo tanto se debe establecer un mecanismo de suspensión transitoria porque tiene un impacto fiscal que agravaría el estado de las finanzas públicas de las provincias argentinas”, amplió.
Infraestructura y servicios públicos
En lo que respecta a las demandas de infraestructura y fortalecimiento de los servicios públicos, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a quien le planteó la necesidad de avanzar “en tres ejes rápidamente”, definió.
“Nuestra prioridad es garantizar la continuidad de las obras que están en ejecución para finalizarlas en los próximos dos años”, dijo Capitanich, en referencia a la autovía de la ruta 11, el segundo acueducto del interior, el acueducto de El Impenetrable, la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de afluentes líquidos y cloacales con redes domiciliarias, las obras de Puerto Bastiani - Rincón Santa María y Puerto Bastiani - Puerto Vilelas.
“También son urgentes obras para el mejoramiento de los servicios públicos, tanto en agua potable, cloacas, como energía eléctrica, conexiones domiciliarias de fibra óptica y gas para abaratar costos y generar un mecanismo de desarrollo productivo”, apuntó.
Capitanich con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis
Un segundo eje de trabajo, destacó, es el diseño de un plan 2.020-2.021 “para desarrollar nuevas obras en la provincia”. “Y tercero, le planteé las obras estructurales que necesitamos, explorando fuentes de financiamiento y estrategias para su ejecución, como la autovía Sáenz Peña - Makallé, el puente Chaco - Corrientes, y el puente Ñeembucú - Bermejo”, detalló el gobernador.
Capitanich también estuvo con el secretario de Energía, Sergio Lanziani, con quien compartieron criterios sobre la situación energética nacional y la necesaria regulación de las tarifas. “Planteamos la renegociación de la deuda con Camesa, el plan de saneamiento financiero de SEChEEP y un modelo de optimización de la estructura de ingresos”, sintetizó.
La agenda de la mañana del gobernador incluyó reuniones con el secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, con Juan Manuel Abal Medina y con el ex embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.