Gustavo Martínez: "Ningún dirigente del CER para Todos ocupará un lugar en el Gobierno Provincial"
El intendente electo de Resistencia, Gustavo Martínez, se compremete a llevar adelante una gestión planificada y con articulación con todos, durante un acto realizado en el CEFnº 1. Advierte que ningún dirigente de este sector ocupará un lugar en el Gobierno Provincial.
El jefe comunal electo de Resistencia y líder de CER para Todos, Gustavo Martínez, analizó el presente y futuro político local y provincial junto a una gran cantidad de dirigentes y militantes de distintas partes del Chaco. “El objetivo era plantear nuestra posición antes del 10 de diciembre”, aclaró el dirigente en referencia a la asunción de las nuevas autoridades provinciales y explicó que “no habrá personas de CER para Todos al frente de ningún organismo”, pero pidió a los presentes “estar atentos para que ningún trabajador o vecino sufra las consecuencias por pensar distinto”.
Martínez se comprometió a desarrollar una gestión municipal planificada, de trabajo con todos y afirmó que CER marca un punto de inflexión en la forma de hacer política, priorizando el consenso y la participación de todos, y que esto propiciará un “hito en la historia política de la ciudad y de la provincia”.
En el Centro de Educación Física N° 1, Gustavo Martínez afirmó que la idea es continuar el trabajo que viene desarrollando CER de la articulación con todos. “Es fundamental lograr que la construcción de este espacio político se mantenga y perdure en el tiempo más allá de las circunstancias”, dijo y habló de la “necesidad de ser prudentes y capaces en la gestión al frente del Municipio de Resistencia, porque eso va a ser una muestra y un emblema de lo que representa CER”.
Analizando el panorama político local, el intendente electo de la capital chaqueña advirtió que “vendrán tiempos difíciles, de ataques a la gestión"que desarrollará y pidió a la militancia que acompañe y defienda las ideas: “Juntos debemos trabajar fuertemente para proteger esta filosofía de hacer política que tiene CER para Todos con participación, pluralismo, sin soberbia ni autoritarismos, sino escuchando y convocando a todos”.
Recordó que “el trabajo con todos” es la expresión que dio nacimiento a la Corriente Encuentro por Resistencia y a la Corriente de Expresión Renovada en toda la provincia, y sumó: “Creemos en esta idea, y sabemos que se vienen tiempos difíciles, que no va a ser fácil poder sortear la situación económica que vive el país”.
Remarcó que “siempre las decisiones se tomarán para ayudar a los que menos tienen”, y pidió a los presentes “que sean humildes y que entiendan que se necesita de todos para poder avanzar”.
En Resistencia
El intendente electo comentó sobre lo que tiene pensado desarrollar en su gestión: “Necesitamos ordenar puertas adentro el municipio, tenemos que trabajar fuertemente con todos los sectores, el sindicato y los directores, para establecer una gestión que tenga agilidad para dar respuesta al vecino y además equipar la Comuna porque se tiene un gran déficit en este sentido”, marcó.
Y resaltó que la planificación será el hilo conductor de su gestión “por un lado en lo que hace a servicios y también trabajando la planificación urbano ambiental a mediano y largo plazo, para tener una política de desarrollo integral que marque un plan de Gobierno para los próximos 30 años”. Habló de un proceso ordenado y responsable.
“No ocuparemos ningún lugar en el Gobierno Provincial pero estaremos igual”
Durante el encuentro, Martínez aclaró y pidió a los presentes tener en cuenta que con el cambio de autoridades del Gobierno Provincial del 10 de diciembre, no habrá de CER para Todos “ningún dirigente o militante ocupando un lugar”. Al respecto, indicó: “Esto no responde a nosotros, siempre estuvimos predispuestos a acompañar, apoyar y hacer todos los esfuerzos para mejorar la vida de los chaqueños, pero no es nuestra decisión la conformación de los equipos, sino de quién el pueblo eligió, y le deseamos el mayor de los éxitos de corazón. Vamos a estar igual ahí para trabajar juntos para sacar el Chaco adelante, pero debemos estar atentos para defender y bregar por el trabajador y del vecino, para que no sufran las consecuencias por el solo hecho de pensar distinto”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.