Acuerdo salarial para trabajadores del transporte del interior del país

Desde la Unión Tranviarios Automotor nacional, Jorge Aldo Kiener, anuncia el acuerdo salarial de los trabajadores de colectivos del interior del país con la Cámara del Transporte Automotor de Pasajeros. Precisa que la recomposición es de más del 40 por ciento, en los últimos 9 meses. 

Terminal de ómnibus de Resistencia

Desde la Unión de Tranviarios Automotor, Jorge Aldo Kiener, secretario del Interior, hace saber a "a las trabajadoras y los trabajadores del transporte de colectivos de pasajeros del interior del país, que se han acordado salarios, con la Federación que nuclea a todas las Cámaras de Transporte Automotor de Pasajeros del Interior del país, con posterioridad a muchas audiencias de negociación en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, lográndose una recomposición salarial para todos los trabajadores del sector, con un incremento salarial a partir de diciembre de 2.019 equivalente a la suma de los índices de precios al consumidor de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año en curso".


"Con esto, se alcanza un incremento salarial de más del 40 por ciento del salario en los últimos 9 meses, siendo que aún restan negociar los meses de enero, febrero y marzo 2.020, correspondientes a la paritaria 2.019", expresa el dirigente de la UTA a nivel nacional.


"Entendiendo la urgencia e importancia de lograr acuerdo salarial definitivo, se ha podido recomponer el poder adquisitivo de los salarios, peleándole una dura batalla a la inflación que tanto daño les ha hecho a los bolsillos de las trabajadoras y los trabajadores", considera Kiener.


Por último, precisa que "las partes del acuerdo se comprometieron a continuar la discusión salarial a partir del 15 de enero de 2.020, por lo que seguiremos luchando por defender nuestros derechos y el sustento de nuestras familias".

Te puede interesar

Zdero en Corrientes, en busca de respaldo político

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.

Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes en primera vuelta

Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.

Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice

Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.

Repudio y rechazo a incidentes contra camarógrafo y periodista chaqueños, en caminata de LLA, en Corrientes

Entidades  sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza  contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.

Preparan la Expo Río Corrientes

El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.

Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes

Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.