Capitanich con el STJ ponen en agenda la reforma del sistema electoral

El gobernador electo Jorge Capitanich, se reúne con integrantes del Superior Tribunal de Justicia, en la sede del máximo tribunal chaqueño. Analizan agenda de trabajo, entre las que destacan la reforma del sistema electoral.

El gobernador electo de Chaco, Jorge Capitanich con integrantes del STJ

El gobernador electo Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora electa Analía Rach Quiroga, inició una agenda de trabajo con todos los poderes del Estado. Así, en la mañana de este lunes 2, se reunieron con autoridades del Superior Tribunal de Justicia (STJ), oportunidad en la que analizaron un temario de unos 10 puntos: "Como decimos siempre, es con todos, es entre todos y este el gran desafío que asumimos", destacó el jefe comunal resistenciano tras el encuentro.


La reunión, realizada en el tercer piso de la sede del STJ, fue propicia para que Capitanich y Rach Quiroga hicieran su presentación y dejaran el saludo protocolar como autoridades electas por la voluntad popular que tendrán la responsabilidad de asumir el próximo 10 de diciembre. En este contexto, analizaron una agenda que “es necesaria trabajar en conjunto”. También participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María Emilia Valle; junto a los ministros Alberto Mario Modi, María Luisa Lucas, Iride Isabel Grillo y Rolando Toledo; y el secretario de Economía del municipio de Resistencia, Federico Muñoz Femenía.

 


Puntos salientes


Entre los puntos salientes de esta agenda, se destaca la reforma del sistema electoral con un sistema de consulta respecto al funcionamiento del Tribunal Electoral y los aportes que puedan existir por parte de la especialización de los miembros del Superior Tribunal de Justicia. Además, una política salarial que permitan establecer mecanismos de nivelación en un programa de corto, mediano y largo plazo, ya que "la situación no es fácil de resolver en el corto plazo".


A su vez, establecer un proceso de modernización tecnológica para que sea compatible con el apagón analógico a los efectos de lograr una mayor eficiencia en la asignación de los recursos; discutir el funcionamiento de la policía judicial, de la escuela judicial, los programas de capacitación y la puesta en marcha del juicio por jurado, entre otros.

Te puede interesar

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.