Agenda de trabajo de Capitanich con representantes legales de Unidades Educativas de Gestión Privada
El gobernador electo Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora electa Analía Rach Quiroga y el equipo económico del gobierno provincial entrante, se reúnen con representantes legales de las Unidades Educativas de Gestión Privada (UEGP). Analizan la deuda que el Estado provincial mantiene con el sector.
Con la finalidad de trabajar en una solución a la problemática de las UEGP el gobernador electo Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora electa Analía Rach Quiroga coordina agenda y proyectos educativos a desarrollar en los próximos ciclos lectivos, tanto curriculares como extra curriculares, en el marco del programa Chaco 2030 y el Congreso Pedagógico.
“Vamos a trabajar juntos en un esquema que permita pagar salarios en tiempo y forma; así como los aportes previsionales”, les señaló Capitanich, al tiempo que adelantó proyectos para avanzar en obras de infraestructura, y Diferentes contenidos básicos de consumos problemáticos, cuestiones ligadas a la violencia de género, en ese caso con la introducción de una cátedra de no violencia, y una cátedra de valores, entre otros temas”, destacó el gobernador electo. Los representantes legales de los colegios congregacionales, plantearon en forma colectiva e individual la crítica situación por la que atraviesan, señalando que desde marzo que no perciben el aporte del estado para el pago de salarios y cargas sociales.
Situación de deuda
Tras la reunión, la vicegobernadora electa, Analía Rach Quiroga destacó y agradeció la presencia de los representantes de las UEGP. “Fue un reunión para analizar y escuchar problemáticas de las diferentes UEGP que se encuentran agobiadas por una situación de deuda que tiene que ver con los aportes que se adeudan desde marzo. La reunión sirvió para plantear y abordar y tener un diagnóstico más claro y concreto para saber cuáles la situación de cada una de las instituciones. De esa manera, lograremos establecer un cronograma para empezar a resolver, desde el 10 de diciembre la situación de cada uno de los colegios”, señaló Rach Quiroga.
Asimismo, además de establecer un programa y cronograma de trabajo en la parte financiera, “se planteó una mesa de trabajo que tiene que ver con el diseño de lo que será el futuro de las UEGP, con el fin de tener una situación bien clara de lo que será en los próximos cuatro años, y también dentro de lo que será el programa Chaco 2030 y el congreso pedagógico”, destacó la vicegobernadora electa.
“Desde el 10 de diciembre es nuestra responsabilidad solucionar los problemas y vamos a hacerlo, trabajando en forma conjunta con los colegios y docentes, quienes tienen un rol destacado y relevante en nuestra comunidad”, agregó Capitanich, quien además de Rach Quiroga, estuvo acompañado por Federico Muñoz Femenía y Maia Woelflin.
En representación de las UEGP congregacionales, participaron: José Luis Cerriotti (de la UEGP N° 72 “Cacique Pelayo”), el sacerdote Gustavo Juárez (UEGP N° 26 “San José Obrero), Liliana Zulma Solís (de la UEGP N° 31 “San Roque”), Carlos Rainero (UEGP N° 21 “María Auxiliadora), Héctor Antonio Pedone (UEGP N° 19 “Don Bosco”), sacerdote Santiago Solavaggione (del colegio Don Orione de Barranqueras), padre Facundo Mela (de la UEGP N° 55 de Presidencia Roque Sáenz Peña), la hermana Marina Pérez Palma y Marta Silvestri (representante legal y administradora de la UEGP N° 18, “Nuestra Señora de Itatí”), Gladys Galván (de la UEGP N° 24 “San José” DE Juan José Castelli).
Te puede interesar
Capacitación docente: Segundo encuentro presencial del curso "Aprendizaje basado en proyectos"
Esta semana, se lleva a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Está destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Junta de Clasificación de nivel Secundario: Está habilitada la plataforma SIE para incorporación de documental
Está habilitada desde este miércoles 10, la plataforma SIE mediante la Junta de Clasificación de nivel Secundario. Es para la incorporación de la documental de docentes titulares.
Inicia capacitación a directores de instituciones sobre carga de datos del censo docente
La cartera educativa chaqueña comienza la capacitación de instituciones para poner en funcionamiento la carga de datos de datos del censo de docentes. Tiene el propósito de congregar datos nominales de estudiantes.
Unifican criterios para la evaluación de postítulos docentes
Funcionarios del Ministerio de Educación mantienen un encuentro con integrantes de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y Bibliotecas. Apuntan a aunar condiciones para la evaluación de los postítulos docentes.
Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Docentes de nivel Primario podrán inscribirse a interinatos y suplencias desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre próximo. Esta destinado a maestros de grado común; de Áreas Especiales y de las modalidades Especial, Hospitalaria, Domiciliaria y de Contexto de Encierro.
Nivel Inicial: Inscriben para Interinatos y Suplencias desde el 1 de septiembre al 15 de octubre
La inscripción de docentes de nivel Inicial para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Los interesados tendrán que dirigirse al organismo o por T.E: 3624-453033 o al correo electrónico meccyt.jcninicial@chaco.gov.ar