Se presenta "Savia Bruta": literatura y música activista

Savia Bruta presenta su espectáculo en el bar Cecual Bar, este viernes 15 a las 21.30. La particularidad de su trabajo fusiona literatura y con música activista. La cita es en Brown 81 de Resistencia.

Cecilia-Sola y la música de Magdalena Corvalán como herramienta de protesta social.

En tiempos de lucha, el arte es una herramienta de resistencia. Y esto lo saben la escritora Cecilia Solá y la música Magdalena Corvalán que unieron su esencia  para formar “Savia Bruta”, un espectáculo que fusiona literatura y música “como forma de levantar la voz frente a una realidad que nos lastima pero también que nos subleva”. Este viernes 15 a las 21,30 se presentarán en “Cual Bar”, Brown 81, para cantar y leer .El valor de la entrada es popular como ellas: $50.

En “Savia Bruta” Cecilia le pone voz y emoción, a lo que ya anteriormente le puso alma y cuerpo: sus relatos y cuentos que hablan por quienes no pueden hacerlo, alejándose de la comodidad de la ficción, por que más que entretener busca interpelar. Para esto, entiende que no basta ser una la relatora omnipresente que mira desde arriba los hechos que narra, sino que en necesario ponerse en los zapatos que aprietan, en el cuerpo que sangra, y sentir el dolor como propio para poder compartirlo y de esta forma expiarlo.

Magdalena agrega los acordes, para que los gritos se transformen en canciones, encontrando en el basto cancionero popular aquellas que con justeza complementan a esas historias que quieren dejar de ser calladas.

Cecilia Solá es docente, escritora y activista en Ni una menos Resistencia. Nació en Entre Ríos y desarrolló su carrera en Resistencia. Madre de tres hijes y docente de nivel secundario. Lleva escritos 3 libros en los que pone de manifiesto su compromiso con los derechos humanos, la lucha contra las violencias hacia la mujer y el interés por lo social desde la educación.

Magdalena Corvalán, es artista y también activista por el derecho de las mujeres,  co-fundadora de Ni una menos-Resistencia. Miembro de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos junto con Solá. Nacida en Buenos Aires, y radicada hace muchos años en Resistencia reparte su creatividad entre las artes plásticas y la música. Fue vocalista de bandas de Hevy metal, rock and roll y Blues. Ahora en Savia Bruta  transforma la música en otra herramienta de lucha.

Te puede interesar

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde

El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25  llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.