Alerta por el riesgo de corte de prestaciones a personas con discapacidad
Personas con discapacidad, beneficiarios del programa Incluir Salud corren el riesgo de no poder acceder a las prestaciones de rehabilitación, terapéuticas, educativas y de transporte. Así lo alertan una serie de entidades dedicadas a la atención del sector.
En un documento que suscriben CETAI Chaco, Los Girasoles, Casagrande, Instituto Sol, CETT, Atención al Desarrollo Infantil, Inclusión del Norte, Educación Para Todos, Luz de Ángeles, ADEEI Chaco, Crecer con Todos SRL, IAD SRL, Despertares SRL, CREDES Las Breñas SRL, Centro CITTI, APADEA Chaco.
“Las personas con discapacidad deben afrontar junto con sus familias, innumerables vallas a lo largo de su vida para poder realizarse y dignificarse. Nuestro país y en particular la provincia del Chaco, han sido fervientes precursores de grandes conquistas en cuanto a derechos, atención, inclusión, contención y acompañamiento al sector de la discapacidad”, expresan.
“Pero en los últimos años, coincidente con el contexto social y económico, gran parte de estos logros fueron tornándose de difícil concreción, al establecerse mayores trabas que imposibilita el normal ejercicio de los derechos”, exponen estas organizaciones.
Luego, señalan que “a comienzo de este año, la Agencia Nacional de Discapacidad, traspasó la administración, recursos y pago de parte de las prestaciones (transporte y diálisis) a las Provincias, para que estas garanticen el normal acceso a las prestaciones, con la respectiva asignación previa de los recursos”.
“A la fecha, solo han podido ser cancelado integralmente, los pagos correspondientes al mes de enero de 2.019”, detallan. Tras lo cual alertan que “ante la falta de cumplimiento de la provincia del Chaco de las obligaciones asumidas miles de niños, adolescentes y adultos con discapacidad, beneficiarios del programa Incluir Salud están frente al grave riesgo de no poder acceder a las prestaciones de rehabilitación, terapéuticas, educativas y de transporte garantizadas por la Ley 24.901”.
“A esta situación de extrema vulnerabilidad, se suma el riesgo inminente de la pérdida de los puestos de trabajo, de una cantidad de docentes, profesionales, choferes, acompañantes, profesores y demás auxiliares que contribuyen día a día con cada uno de ellos”, exponen.
Ante los planteos, solicitan al Gobierno de la provincia del Chaco y/o al Programa Incluir Salud –Unidad de Gestión Provincial- “una respuesta clara e inmediata, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad a una atención integral.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.