
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Personas con discapacidad, beneficiarios del programa Incluir Salud corren el riesgo de no poder acceder a las prestaciones de rehabilitación, terapéuticas, educativas y de transporte. Así lo alertan una serie de entidades dedicadas a la atención del sector.
Actualidad - ProvinciaEn un documento que suscriben CETAI Chaco, Los Girasoles, Casagrande, Instituto Sol, CETT, Atención al Desarrollo Infantil, Inclusión del Norte, Educación Para Todos, Luz de Ángeles, ADEEI Chaco, Crecer con Todos SRL, IAD SRL, Despertares SRL, CREDES Las Breñas SRL, Centro CITTI, APADEA Chaco.
“Las personas con discapacidad deben afrontar junto con sus familias, innumerables vallas a lo largo de su vida para poder realizarse y dignificarse. Nuestro país y en particular la provincia del Chaco, han sido fervientes precursores de grandes conquistas en cuanto a derechos, atención, inclusión, contención y acompañamiento al sector de la discapacidad”, expresan.
“Pero en los últimos años, coincidente con el contexto social y económico, gran parte de estos logros fueron tornándose de difícil concreción, al establecerse mayores trabas que imposibilita el normal ejercicio de los derechos”, exponen estas organizaciones.
Luego, señalan que “a comienzo de este año, la Agencia Nacional de Discapacidad, traspasó la administración, recursos y pago de parte de las prestaciones (transporte y diálisis) a las Provincias, para que estas garanticen el normal acceso a las prestaciones, con la respectiva asignación previa de los recursos”.
“A la fecha, solo han podido ser cancelado integralmente, los pagos correspondientes al mes de enero de 2.019”, detallan. Tras lo cual alertan que “ante la falta de cumplimiento de la provincia del Chaco de las obligaciones asumidas miles de niños, adolescentes y adultos con discapacidad, beneficiarios del programa Incluir Salud están frente al grave riesgo de no poder acceder a las prestaciones de rehabilitación, terapéuticas, educativas y de transporte garantizadas por la Ley 24.901”.
“A esta situación de extrema vulnerabilidad, se suma el riesgo inminente de la pérdida de los puestos de trabajo, de una cantidad de docentes, profesionales, choferes, acompañantes, profesores y demás auxiliares que contribuyen día a día con cada uno de ellos”, exponen.
Ante los planteos, solicitan al Gobierno de la provincia del Chaco y/o al Programa Incluir Salud –Unidad de Gestión Provincial- “una respuesta clara e inmediata, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad a una atención integral.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.