
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Personas con discapacidad, beneficiarios del programa Incluir Salud corren el riesgo de no poder acceder a las prestaciones de rehabilitación, terapéuticas, educativas y de transporte. Así lo alertan una serie de entidades dedicadas a la atención del sector.
Actualidad - ProvinciaEn un documento que suscriben CETAI Chaco, Los Girasoles, Casagrande, Instituto Sol, CETT, Atención al Desarrollo Infantil, Inclusión del Norte, Educación Para Todos, Luz de Ángeles, ADEEI Chaco, Crecer con Todos SRL, IAD SRL, Despertares SRL, CREDES Las Breñas SRL, Centro CITTI, APADEA Chaco.
“Las personas con discapacidad deben afrontar junto con sus familias, innumerables vallas a lo largo de su vida para poder realizarse y dignificarse. Nuestro país y en particular la provincia del Chaco, han sido fervientes precursores de grandes conquistas en cuanto a derechos, atención, inclusión, contención y acompañamiento al sector de la discapacidad”, expresan.
“Pero en los últimos años, coincidente con el contexto social y económico, gran parte de estos logros fueron tornándose de difícil concreción, al establecerse mayores trabas que imposibilita el normal ejercicio de los derechos”, exponen estas organizaciones.
Luego, señalan que “a comienzo de este año, la Agencia Nacional de Discapacidad, traspasó la administración, recursos y pago de parte de las prestaciones (transporte y diálisis) a las Provincias, para que estas garanticen el normal acceso a las prestaciones, con la respectiva asignación previa de los recursos”.
“A la fecha, solo han podido ser cancelado integralmente, los pagos correspondientes al mes de enero de 2.019”, detallan. Tras lo cual alertan que “ante la falta de cumplimiento de la provincia del Chaco de las obligaciones asumidas miles de niños, adolescentes y adultos con discapacidad, beneficiarios del programa Incluir Salud están frente al grave riesgo de no poder acceder a las prestaciones de rehabilitación, terapéuticas, educativas y de transporte garantizadas por la Ley 24.901”.
“A esta situación de extrema vulnerabilidad, se suma el riesgo inminente de la pérdida de los puestos de trabajo, de una cantidad de docentes, profesionales, choferes, acompañantes, profesores y demás auxiliares que contribuyen día a día con cada uno de ellos”, exponen.
Ante los planteos, solicitan al Gobierno de la provincia del Chaco y/o al Programa Incluir Salud –Unidad de Gestión Provincial- “una respuesta clara e inmediata, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad a una atención integral.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.