Emergencia hídrica en el Sudoeste chaqueño: Preparan los decretos para la asistencia

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo, precisa que están elaborando los decretos para transferir a los municipios afectados por la emergencia hídrica en el Sudoeste chaqueño. Serán destinados a Villa Ángela, Coronel Du Graty, Villa Berthet, San Bernardo, Hermoso Campo,  Chorotis, La Tigra, Santa Sylvina, Enrique Urien y Samuhú.

ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo hizo saber que la Provincia ya recibió el Aporte del Tesoro Nacional gestionado por el Chaco para ayudar a los municipios afectados por las inundaciones que se suscitaron en enero. “Gracias a las gestiones del gobernador Domingo Peppo y la disposición del ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el secretario de Provincias Alejandro Caldarelli, se agilizaron los recursos para las localidades del interior”, afirmó.

 

El ministro Ocampo precisó que se están elaborando los decretos correspondientes para transferir el dinero “cuanto antes” a los municipios para afrontar la emergencia hídrica en la que se encuentra el Sudoeste provincial. Se trata de aportes por 25 millones de pesos que serán destinados a Villa Ángela, Coronel Du Graty, Villa Berthet, San Bernardo, Hermoso Campo, Chorotis, La Tigra, Santa Sylvina, Enrique Urien y Samuhú, además de parajes aledaños.

 

El dinero servirá para, en este caso, reintegrar a la economía de los municipios los gastos realizados para ayudar a los damnificados. Además de la adquisición de equipamiento y trabajos complementarios para mejorar las áreas afectadas.

 

El ministro detalló que los municipios de Villa Ángela, Coronel Du Graty, Villa Berthet, y Santa Silvyna recibirán 1,5 millones de pesos cada uno. En tanto, Hermoso Campo, La Tigra y San Bernardo 1 millón de pesos cada uno; Enrique Urien y Samuhú 0,8 millón de pesos y Chorotis 0,5 millón de pesos. Asimismo, se prevén 13,9 millones de pesos a obras de distinta índole como ser limpieza de canales, en toda la zona antes mencionada y alrededores.

 

Ocampo destacó los aportes extraordinarios gestionados por la Provincia para hacer frente a las pérdidas materiales provocadas por las intensas lluvias: “Numerosas familias quedaron en situación de vulnerabilidad y por esto se buscó erogaciones extraordinarias para adquirir motobombas, maquinarias, combustible y elementos de asistencia a los inundados”, concluyó.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.