La Fundación Urunday restaura "El Calchaquí"
La Fundación Urunday restaura la obra emplazada frente al edificio municipal de Resistencia, en la década del ’60. Es la obra “Cabeza de canto al sol” o “El Calchaquí” de Luis Perlotti.
El Departamento de Mantenimiento y Restauración (DeMRe), la Fundación Urunday restaura la obra colocada frente al edificio municipal de Resistencia en la década del ‘60. Se trata de la escultura "Cabeza de canto al sol” o “El Calchaqui" del artista argentino Luis Perlotti.
“El Calchaquí”, obra de piedra reconstituida, fue restaurada por el personal del DeMRe de la Fundación Urunday durante la capacitación anual dictada por el director del Museo de Esculturas “Luis Perlotti” de Buenos Aires, el artista Darío Klehr.
Klehr explicó el trabajo realizado sobre la obra: “Lo primero que se le realizó a la escultura fue una limpieza en seco para sacarle la suciedad más fuerte, el siguiente paso fue hacerle una compresa lo cual obligó estacionarla por unos días a fin que hagan efecto los productos aplicados y de esta forma facilitar la remoción de toda la suciedad”.
“En la etapa final de la restauración y con el objetivo de no afectar la pieza escultórica, los trabajos sobre la obra fueron específicos y localizados. Bajo estricta supervisión, se aplicó un gel removedor lo que permite obtener como resultado una obra, seca y limpia. Para finalizar, se le extrae toda la humedad, después de este proceso la escultura volvió a la vía pública”, explicó Klehr.
Te puede interesar
Reconocimientos a la escultora Verónica Maidana por homenaje a Alfonsina Storni
La escultora Verónica Maidana recibe reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.