UPCP y trabajadores del Perrando afirman: “Nosotros SI tenemos puesta la camiseta de Salud”

Trabajadores del hospital Perrando junto a integrantes de la conducción de la Unión del Personal  Civil de la Provincia llevan adelante una jornada de desmalezamiento y limpieza del nosocomio. Desde el sindicato estatal piden que los funcionarios dejen de hablar de metas y que se fijen objetivos concretos.

Jornada de desmalezamiento de trabajadores del hospital Perrando

En una jornada de intenso trabajo, integrantes de la Comisión Directiva de la UPCP, conjuntamente con los trabajadores del Hospital Julio C. Perrando, realizaron un operativo de limpieza y desmalezamiento con el objetivo de “demostrar a los funcionarios que no somos nosotros los que no tenemos puesta la camiseta, al contrario todos los días ponemos nuestra total predisposición para mantener el hospital sin ningún tipo de apoyo”.

 

 

En este sentido, cabe mencionar que en el predio del nosocomio realizaron corte de pasto, descacharrado, recolección de residuos, pintura de canteros y poda de árboles.

 

 

“La situación que viven los trabajadores del Perrando es tan critica que para realizar la actividad de hoy, desde el sindicato tuvimos que abastecerlos de escobas, rastrillos, cortadoras de pasto, bolsas de residuos, siguen negando el desmantelamiento del Hospital pero los trabajadores no tienen ni los mas mínimos insumos para poder trabajar”, expresaron desde la entidad sindical.

 

 

“Lamentablemente solo a los trabajadores nos interesa la salud del pueblo porque los funcionarios hablan mucho pero hacen poco, se llenan la boca hablando de metas, objetivos  y proyectos pero nunca nada concreto”, señalaron en el gremio estatal.

 

 

 

“Resulta hasta cómico que culpen a los trabajadores de la situación, porque son ellos quienes deben cuidarnos, y darnos todo lo que necesitamos para atender al pueblo que lo eligió”, apuntaron. A lo que seguidamente remarcaron: “Hoy decimos basta de culpar a los trabajadores por la falta de acción política y el desinterés de los funcionarios”.

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.