Chaco es la provincia con más femicidios

178 femicidios se registran en la Argentina, desde el comienzo de año hasta el 31 de agosto, de acuerdo a un relevamiento del “Observatorio MuMaLá Mujeres, Disidencias, Derechos”. Chaco es la provincia con más casos, con un promedio de 2,1 por ciento por cada 100 mil víctimas.

Gráfico de MuMaLá, desde el 1 enero al 31 de diciembre del 2.019

De acuerdo con el relevamiento que realizó el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se elabora a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, se registró que desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2.019 hubo 178 femicidios en nuestro país: 151 fueron directos, 10 vinculados de mujeres y niñas, 13 vinculados de varones y niños y 4 trans/travesticidios, 29 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).

 

De esta manera se produce un femicidio cada 32 horas como consecuencia de la violencia machistaChaco es la provincia con más casos de femicidios con un promedio de 2,1 por ciento cada 100 mil víctimas. Le siguen Chubut con 2 por ciento, Formosa con 2 por ciento, Catamarca con 1.4 por ciento  y la Pampa con 1.2 por ciento.

 

Desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) exigen al Estado Nacional “la declaración de emergencia por violencia machista, ya que es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.

 

 “Ante la grave situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. Ni Macri ni Cristina tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática”, expresaron desde la organización.

 

Asimismo, acotaron que “desde la sanción de la ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias. La situación se complejiza aún más porque nunca se alcanzó el 0,01 por ciento del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50 por ciento de la población”.

 

 

Otros datos importantes

 

 

El 40 por ciento de los femicidios se da en la pareja, el 28 por ciento como ex pareja, el 16 por ciento conocidos, el 10 por ciento familiares y un 4 por ciento desconocidos.

 

 

“Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 17% de mujeres víctimas denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, dieron a conocer desde MuMaLa.

 

Te puede interesar

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.