27.996 pesos para no caer en la pobreza, en julio 2.019

El Índice Barrial de Precios, que elabora el ISEPCI Chaco, muestra que una familia tipo necesitó 27.996 pesos para cubrir alimentos indispensables, productos y servicios no alimenticios, durante julio de 2.019. Mientras que para la Canasta Básica Alimentaria marca 11.154 pesos.

Valores de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, en julio de 2.019, según ISEPCI Chaco

El Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en julio de 2.019 una familia necesitó 11.154 pesos  para llegar a cubrir los alimentos básicos. En cuanto a la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó 27.996 pesos llegando a un incremento interanual del 54,07 por ciento.

 

 

La directora del instituto, Patricia Lezcano, afirmó que “julio fue un mes donde el dólar se mantuvo estable y, por lo tanto, no hubo tanta variación en los precios. Sin embargo, el consumo sigue en baja porque la gente notó como su salario fue perdiendo valor adquisitivo”.

 

 

“Si bien en julio hubo un incremento menor de los productos y servicios cotidianos, el aumento del dólar de más de 11 pesos nos advierte de que en agosto el impacto en los precios será mucho mayor”, continuó Lezcano.

 

 

El informe mensual muestra también como productos de carnicería ya aumentaron más de dos mil pesos desde julio de 2.018, llegando así a tener un costo mensual de 3.600 pesos. Ir al almacén de barrio le cuesta hoy a vecinos 5.705 pesos, sumando un acumulado anual del 32, 4 por ciento.

 

 

“Si bien el gobierno nacional decidió eliminar el IVA de algunos productos alimenticios, percibimos que no será un gran paliativo para el bolsillo de la gente, ya que sólo 17 de los 57 componentes de la canasta básica de alimentos están contemplados en el programa, quedando afuera todas las carnes y las verduras”, finalizó la directora y primera candidata a diputada provincial de Consenso Federal.

  

 

 

 

 

Te puede interesar

Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación

El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.

El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria

El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.

Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén

La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a  recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.

Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17

Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las  10 horas. Es parte de un reclamo  nacional de la Fesprosa.

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.