27.996 pesos para no caer en la pobreza, en julio 2.019

El Índice Barrial de Precios, que elabora el ISEPCI Chaco, muestra que una familia tipo necesitó 27.996 pesos para cubrir alimentos indispensables, productos y servicios no alimenticios, durante julio de 2.019. Mientras que para la Canasta Básica Alimentaria marca 11.154 pesos.

Valores de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, en julio de 2.019, según ISEPCI Chaco

El Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en julio de 2.019 una familia necesitó 11.154 pesos  para llegar a cubrir los alimentos básicos. En cuanto a la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó 27.996 pesos llegando a un incremento interanual del 54,07 por ciento.

 

 

La directora del instituto, Patricia Lezcano, afirmó que “julio fue un mes donde el dólar se mantuvo estable y, por lo tanto, no hubo tanta variación en los precios. Sin embargo, el consumo sigue en baja porque la gente notó como su salario fue perdiendo valor adquisitivo”.

 

 

“Si bien en julio hubo un incremento menor de los productos y servicios cotidianos, el aumento del dólar de más de 11 pesos nos advierte de que en agosto el impacto en los precios será mucho mayor”, continuó Lezcano.

 

 

El informe mensual muestra también como productos de carnicería ya aumentaron más de dos mil pesos desde julio de 2.018, llegando así a tener un costo mensual de 3.600 pesos. Ir al almacén de barrio le cuesta hoy a vecinos 5.705 pesos, sumando un acumulado anual del 32, 4 por ciento.

 

 

“Si bien el gobierno nacional decidió eliminar el IVA de algunos productos alimenticios, percibimos que no será un gran paliativo para el bolsillo de la gente, ya que sólo 17 de los 57 componentes de la canasta básica de alimentos están contemplados en el programa, quedando afuera todas las carnes y las verduras”, finalizó la directora y primera candidata a diputada provincial de Consenso Federal.

  

 

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.