Para SITECH Federación un incremento por debajo del 35 por ciento es insuficiente
SITECH Federación considera insuficiente la oferta realizada por el Gobierno Nacional de un incremento del 18 por ciento en 4 cuotas. Buscará el 15 de febrero unificar criterios con los demás gremios docentes para lograr el beneficio de los trabajadores de la educación del Chaco.
Ante la convocatoria recibida por parte del Ministerio de Educación para el próximo 15 de febrero y ante el antecedente de la oferta realizada por la Provincia de Buenos Aires en las paritarias del 18 por ciento en cuatro cuotas SITECH Federación sostiene que “es insuficiente y que significa un ajuste para el bolsillo de los trabajadores”.
Teniendo en cuenta lo perdido el año pasado por la inflación, no solo los docentes chaqueños sino en todas las provincias, que promedia el 10 por ciento y calculando un nivel de inflación mínimos del 25 por ciento para este año, sin tener en cuenta el aumento desmedido de las tarifas de luz, agua e impuestos, etc, que son infinitamente superiores, ninguna oferta podría estar por debajo del 35 por ciento de recomposición al valor del punto. Otro punto importante será la devolución inmediata de los haberes descontado por días de paro, cuestión tal que la venimos planteando como parte de la solución del conflicto”.
Advierte que “todo indica que este año el conflicto no estará ausente en la Provincia del Chaco y algunas otras tras la decisión del Gobierno Nacional de quitar las paritarias nacionales y con eso dejar de invertir en la escuela pública, y celebrando, a la vez, que algunos gremios Nacionales hoy expresan su disconformidad por lo cual nuestra tarea a través de la Federación Nacional Docente, consistirá en unificar el reclamos no solamente con el sector docente, sino también con todos los trabajadores del Estado en cuanto que el ajuste que pretende aplicar en las Paritarias Docente será lo que se traslade a los demás sectores”.
Ante la proximidad de la fecha de convocatoria a los gremios docentes fijada por el Poder Ejecutivo SITECH Federación anticipa que buscará unificar criterios con todos los sindicatos, para lograr beneficios para los trabajadores de la educación del Chaco.
Asimismo, insta a “dejar de lado cualquier diferencia a fin de que esto sea posible”.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.