SECHEEP anuncia incremento de entre 22 y 41 por ciento para febrero y marzo
SECHEEP (Servicio Energético del Chaco) da a conocer el aumento para los usuarios residenciales chaqueños. Se trata de un incremento en dos tramos: febrero y marzo, con la suba de entre 22 y 41 por ciento.
El aumento anunciado por el Gobierno Nacional se aplicará en dos tramos, en Febrero y Marzo. Autoridades de SECHEEP detallaron en un cuadro con consumos estimados, como impactará el aumento.
Tras la medida del Gobierno Nacional de incrementar el precio de la energía mayorista para todo el país, desde SECHEEP (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) pone en conocimiento a los usuarios “residenciales” chaqueños que se dará en dos tramos, en febrero y marzo, y el monto oscilará entre un 22 y un 41 por ciento, según el consumo de cada vecinos.
Además, precisa que los montos varían según el tipo de cliente. En el caso de los usuarios “comerciales”, la oscilación de la suba será de entre 39 y 53 por ciento; en tanto que los “pequeños Industriales” tendrán un aumento de entre 45 y 55 por ciento.
Explica la empresa energética que “hay que recordar que el incremento se debe al aumento en el precio de la energía anunciado por el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. Según lo manifestado por el funcionario nacional, el aumento de la energía mayorista que SECHEEP adquiere al Mercado Eléctrico Mayorista se realizará en dos tramos, una parte en febrero y el aumento definitivo en marzo.
Los aumentos ejecutados por el Gobierno nacional, están estipulado por la Resolución de la Secretaría de Energía Eléctrica N° 20/2017 y las Resoluciones del ENRE N° 66 y 75/2017.
Impacto del aumento en Chaco y cuadro comparativo
Según las normativas, los aumentos de la energía mayorista de febrero y marzo serán cobrados a Secheep, quien se vio obligado a trasladar los incrementos.
Según lo informado por las autoridades de SECHEEP, a modo de ejemplo, el usuario “residencial” que consume 150 Kilowatts Hora por mes (KwH/M) tendría un aumento del 22%: Antes abonaba 244,01 pesos, y en Marzo abonará 298,66 pesos. En cuanto a referencias, el que consume 300 KwH/M que pagaba 450,36 pesos, pasará a abonar 596,47 pesos (es decir un 32% más); el que consume 550 KwH/M tendrá un aumento de 830,27 a 1.146,68 pesos (una suba del 38%) y el que consume 1000 KwH/M tendrá una suba de 41%ya que pasará de pagar 1541,11 a 2137,08 pesos.
Es así que la tarifa de Secheep, con los importes a facturar (con Cargo Específico e impuestos) en Febrero y Marzo para consumos representativos, con la comparación respecto a la tarifa que estuvo vigente hasta enero 2017 (que entró en vigencia en Octubre 2016), serían los siguientes:
USUARIOS RESIDENCIALES | |||||||||||
Consumo (KwH/M) | Tarifa de Octubre 2016 ($) | Tarifa de Febrero 2017 ($) | Tarifa de Marzo 2017 ($) | Aumento de Octubre a Febrero ($) | Aumento de Octubre a Marzo ($) | ||||||
150 | 244,01 | 257,57 | 298,66 | 13,56 (6%) | 54,65 (22%) | ||||||
300 | 450,36 | 486,61 | 596,47 | 36,26 (8%) | 146,11 (32%) | ||||||
550 | 830,27 | 908,81 | 1.146,68 | 78,54 (9%) | 316,41 (38%) | ||||||
750 | 1134,20 | 1,246,57 | 1.586,86 | 112,37 (10%) | 452,66(40%) | ||||||
1.000 | 1514,11 | 1.668,77 | 2.137,08 | 154,66 (10%) | 622,97 (41%) | ||||||
USUARIOS COMERCIALES | |||||||||||
Consumo (KwH/M) | Tarifa de Octubre 2016 ($) | Tarifa de Febrero 2017 ($) | Tarifa de Marzo 2017 ($) | Aumento de Octubre a Febrero ($) | Aumento de Octubre a Marzo ($) | ||||||
300 | 607,30 | 648,27 | 844,17 | 40,96 (7%) | 236,86 (39%) | ||||||
500 | 893,20 | 963,31 | 1.298,47 | 70,11 (8%) | 405,27 (45%) | ||||||
950 | 1.536,47 | 1.672,16 | 2.320,64 | 135,69 (9%) | 784,17 (51%) | ||||||
1.250 | 1.893,84 | 2.065,96 | 2.888,51 | 172,12 (9%) | 994,67 (53%) | ||||||
PEQUEÑOS INDUSTRIALES | |||||||||||
Consumo (KwH/M) | Tarifa de Octubre 2016 ($) | Tarifa de Febrero 2017 ($) | Tarifa de Marzo 2017 ($) | Aumento de Octubre a Febrero ($) | Aumento de Octubre a Marzo ($) | ||||||
500 | 921,75 | 993,10 | 1.340,20 | 71,35 (8%) | 418,45 (45%) | ||||||
1.000 | 1.641,11 | 1.783,81 | 2.478,01 | 142,70 (9%) | 836,91 (51%) | ||||||
1.800 | 2.792,08 | 3.048,94 | 4.298,51 | 256,86 (9%) | 1.506,43 (54%) | ||||||
2.600 | 4.032,22 | 4.403,08 | 6.250,91 | 379,86 (9%) | 2.227,70 (55%) |
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.