Comisión de Política Salarial: Ofrecen 200 puntos al Estado Docente
Encabezada por la ministra de Educación, Marcela Mosqueda y de Hacienda, Cristian Ocampo se desarrolla la reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. En ese marco, exponen propuesta de 200 puntos en tramos.
En la tarde de este viernes, en la sala de reuniones de la cartera educativa, los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, y de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo, recibieron a los representantes de sindicatos docentes, tras el cuarto intermedio de la semana pasada. De esta manera, tuvo continuidad a la Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, que analiza las variantes en la búsqueda de una recomposición de sueldo docente para el segundo semestre del año.
Oferta al valor del punto que incluye al sector pasivo
En la oportunidad, el ministro Ocampo, presentó una oferta salarial para trabajadores de la educación. Al respecto, manifestó: “Lo que nosotros hoy tenemos para recomponer el salario, considerando las posibilidades de la provincia y la petición de las organizaciones sindicales, que buscaban beneficiar a todo el sector, incluso a jubilados, consiste en la asignación de un incremento en puntos”.
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo, expuso el ofrecimiento salarial
Ocampo detalló, que “estos puntos se otorgarán: 100 a partir de julio, dando continuidad en agosto con 25 y en septiembre con otros 25, para llegar a octubre con 50 puntos más, logrando de esta manera alcanzar un incremento total de 200 puntos. Lo que consideramos que muestra la voluntad política, ya que duplica el monto que presentamos en reuniones pasadas, como recurso para recomponer el salario”.
El funcionario de Hacienda y Finanzas destacó que “estuvimos oportunos en la recomposición de los 2 puntos del mes de marzo, los que sumados a los 10 puntos del mes de junio, de manera que le ganamos a la inflación en 1 punto a la inflación acumulada del INDEC al mes de junio, ya que nosotros estamos en 23.94, casi 24 ascendente. Estos puntos, ya veremos si serán asignados al Estado Docente o título, pero lo importante para nosotros es dejar en claro que el incremento será en puntos y alcanzará a todos los trabajadores de la educación. Este es un esfuerzo muy importante del Gobierno, ya que nos genera una erogación adicional al sector pasivo, pero estamos en condiciones y contamos con la decisión de hacerlo”.
Tras el encuentro, ambos ministros valoraron que “se pudo llevar adelante esta fructífera mesa junto a todo el sector gremial de la educación, y que tal cual lo comprometido en reuniones previas y por expreso pedido del gobernador Domingo Peppo, de buscar en este contexto de extrema dificultad, la forma de ir recuperando el salario de los trabajadores de la educación, que como todos sabemos, durante los años anteriores, el país ha sufrido una enorme caída, y no sólo el sector de la educación ha tenido dificultades, sino la economía provincial en su conjunto, pero con una firme decisión política del gobernador vamos encontrando alternativas que nos permiten encontrar el camino de recuperar el salario”.
Ocampo apuntó que “hoy trajimos la decisión concreta de incrementar estos 200 puntos, que sumado a la política salarial de este ejercicio asegura a los trabajadores no perder contra la inflación, como ha ocurrido en este primer semestre, nos permite ir mejorando las condiciones laborales dando cumplimiento a lo acordado en la conciliación obligatoria. Con responsabilidad, objetividad, con respeto y sin generar expectativas que no se puedan cumplir”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.