Capitanich expone a productores propuestas, en Pampa del Indio
El precandidato a senador nacional por el Frente de Todos, Jorge Capitanich expone su plataforma política para el sector productivo. Asume el compromiso a organizar la economía para que puedan vivir dignamente del fruto de su trabajo”
Productores de la Agricultura Familiar y pequeños productores ganaderos, recibieron al ex gobernador, quien los visitó este viernes en Pampa del Indio, donde escuchó sus demandas y les expuso un campo programático con propuestas a corto y mediano plazo.
“Vamos a organizar la economía para que puedan vivir dignamente del fruto de su trabajo y no del antojo de un mandatario, y para eso es necesario generar más consorcios y promover el asociativismo”, les dijo en el marco de un multitudinario acto en dicha localidad, convocándolos a votar el 11 de agosto a la fórmula Fernández-Fernández con la lista 501 R 17 de Octubre.
Durante el acto, Capitanich expuso los principales puntos de su plataforma de gobierno: se comprometió a entregar títulos de propiedad para 500 productores de la agricultura familiar que todavía están pendientes (entregó 2.400 durante su gestión 2.007-2.015); proveer de materiales de construcción para viviendas y equipamiento para dotar de capacidad productiva a las familias; y profundizar un programa de electrificación rural (se hicieron cerca de 14 mil instalaciones en su gestión 2.007-2.015).
Jorge Capitanich atiende propuestas de productores de la Agricultura Familiar, en Pampa del Indio
Además, en lo que respecta al sistema sanitario, educativo y de seguridad social, Capitanich les propone profundizar la prevención y atención primaria de la salud con más centros médicos en las zonas rurales; la corresponsabilidad gremial, clave para que las familias puedan tener obra social, jubilación y coberturas de riesgo de trabajo; y que el ciclo educativo sea acorde al ciclo de producción rural.
También propone un código ambiental para la provincia del Chaco, para organizar la protección del agua, el suelo y la vegetación a partir del manejo de recursos hídricos descentralizados.
Y por supuesto recuperar la red de comercialización directa y la participación de una plataforma digital de comercio, incluidas en una segunda etapa de la Ley de Agricultura Familiar de la Nación, que fue la primera en todo el país y en la cual se basó la posterior ley nacional.
“Sabemos que están afrontando dificultades para producir, y a su vez no poder vender porque faltan espacios de comercialización directa, también es un gran problema. Por eso tenemos el desafío de integrar toda la cadena de valor, tanto para el autoconsumo como para mejorar su rentabilidad”, explicó Capitanich.
Obra paralizada
Después del acto el ex gobernador supervisó la obra de sistema de riego que se inició durante su gestión sobre la cuenca Guaycurú-Iné, para brindar agua en forma sostenible y garantizar una mejora en la calidad de los productos.
Capitanich pudo constatar que la obra original fue modificada por el actual gobierno y que los trabajos están completamente paralizados, perjudicando notoriamente a los 700 productores hortícolas y ganaderos que existen en toda la zona, desde Río Bermejito hasta Pampa.
En la ocasión, referentes de consorcios productivos rurales de la zona y otros pequeños productores no organizados le plantearon la necesidad de finalizar la obra para establecer un programa de riego acorde a la necesidad productiva, y el mejoramiento y la profundización de toda la política de consorcios productivos de servicios rurales, que de hecho es uno de los puntos centrales de la plataforma de gobierno de Capitanich para este sector.
Te puede interesar
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.