Paula Bladimirsquy expondrá Marea una línea sinuosa en transformación, en el MUBA

La muestra MAREA: una línea sinuosa en transformación, de Paula Bladimirsquy se exhibirá el viernes 5, a las 20.30, en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau. Dibujos, pinturas e instalaciones podrán verse con entrada libre y gratuita.

Paula Bladimirsquy trae la muestra Marea una línea sinuosa en transformación, al MUBA

El viernes 5 de julio, a las 20.30, en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau (MUBA) (planta baja de Casa de las Culturas -Marcelo T. de Alvear y Mitre), se inaugurará la muestra MAREA: una línea sinuosa en transformación, de Paula Bladimirsquy. La entrada será gratuita.



 Paula Bladimirsquy

 

La artista traerá a la institución dependiente de la dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco expondrá  sus dibujos, pinturas e instalaciones. “El interés de la artista se centra en la posibilidad de acercamiento entre dos opuestos – aparentemente antitéticos - y en el conjunto de fases sucesivas que posibilitan que esto suceda conformando un proceso. Plásticamente, esta búsqueda toma la línea como elemento susceptible de ser articulado de un modo tal que, partiendo de una práctica pictórica bidimensional, permita abordar la exploración de la tridimensión”, describieron desde el MUBA.

 

 

“Los dibujos, pinturas e instalaciones que presentará Bladimirsquy dan cuenta de este recorrido, que trasciende la simple indagación formal para dejar traslucir de un modo poético preguntas esenciales vinculadas a los límites que percibimos en nuestra existencia”, acotaron.

 
Paula Bladimirsquy prepara la muestra que presentará en el MUBA


 

La artista
 
 


Paula Bladimirsquy nació en Buenos Aires, en 1968. Realizó estudios en Artes Combinadas (UBA) y en Teatro (EMAD). Trabajó asimismo en teatro independiente con Roberto Cossa, Rubens Correa, Luis Macchi y Osvaldo Dragún, y luego se abocó al diseño y la producción textil de manera independiente.

 
 Paula Bladimirsquy rumbo al MUBA

 

Profundizó sus estudios en artes visuales con Carlos Vera, Ernesto Pesce, Ariel Mlynarzewicz y de grabado con Patricio Bosch. Realizó seminarios con Juan Astica y clínicas con Laura Messing, Diana Aisenberg, Martín Kovensky, Sergio Bazán, Alejandra Roux y Fabiana  Barreda.

 

 

Participó en numerosas muestras colectivas desde 2009 y realizó muestras individuales en Buenos Aires y Entre Ríos. Recibió el segundo premio en Pintura en el Salón Anual Artistas Tigre en 2018, el primer  premio de Arte Textil V Salón Raquel Forner, SAAP (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos) en 2013, y el primer premio del Salón de Pintura Grupo Allianz en 2011. Fue seleccionada en numerosos salones nacionales y participó en ferias nacionales e internacionales en Buenos Aires, Los Ángeles y Tokio, entre otras ciudades.

 

 

En paralelo a su producción artística, desarrolló una prolífica labor como docente y gestora cultural. Formó Espacio de Arte Zona, colectivo de artistas, con el que participó en MAPA feria de arte en abril de 2019. Este mismo año su obra fue seleccionada en el Salón Nacional de Arte Textil, organizado por el CAAT – Centro Argentino de Arte Textil.

 

Paula Bladimirsquy 

 

MUBA

 

 

La muestra podrá ser visitada en los horarios habituales del Museo, con  entrada gratuita.  El MUBA  tiene las puertas abiertas de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 17 a 21, y los sábados, de 17 a 21. Los interesados pueden  disfrutar además del recorrido por las salas de exposición con las que cuenta el Museo de Bellas Artes y de las visitas guiadas que se realizan.

 

 

Te puede interesar

Emprendendores por Naturaleza, una invitación a conocer el monte con todos los sentidos

La organización Emprendedores por Naturaleza presenta la muestra ArteCo, una experiencia que invita a conocer el monte con los sentidos. Es parte de la feria ArteCo 2025, una mixtura de arte textil, gastronomía con identidad y saberes ancestrales del territorio.

Abre la galería de arte contemporáneo Yuyal

La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.

Inaugurarán muestra "En el cielo y la tierra", en el MUBA

El artista Marcelo Totis tendrá habilitada la exposición "En el cielo y en la tierra", el viernes 6, a las 20 horas, en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Telas intervenidas, pintadas y bordadas, que abordarán el vínculo entre lo sagrado y lo profano.

Muestra "La forma del viento" de Marisa Coniglio se expone en el CCN

La artista Marisa Coniglio exhibe en el Centro Cultural Nordeste, la muestra “La forma del viento”. Se puede ver desde el viernes 13, a las 20.30 horas.

A puro arte, abre el centro cultural emergente: Irrompibles

Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.

Chaco Paste Up se luce en la A362 Feria de Arte

Por primera vez, el arte urbano de la calle llega a la Feria Internacional de Arte A362 que se realiza este fin de semana en la ciudad de Resistencia, en el Club Social. En los últimos años, el arte urbano ha experimentado una evolución notable al pasar de las calles a las salas de exposición.