
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Jorge Capitanich se reúne en un conversatorio con protagonistas del sistema judicial del Chaco. Pone en debate el proyecto que propicia una reforma constitucional.
Actualidad - ProvinciaDurante la tarde de este lunes, Jorge Capitanich participó de un nuevo conversatorio con los principales actores que forman parte del sistema judicial del Chaco, con quiénes abordó el proyecto que pretende impulsar una reforma constitucional. “Estamos ante una crisis económica y social que va a demandar un nivel de reforma con mayor participación social para darle transparencia”, apuntó.
Capitanich aseguró que "esta iniciativa de reforma cuenta con un gran consenso por parte de los actores involucrados". A la par que, remarcó "la necesidad de avanzar con cambios en los tres poderes del Estado y en los mecanismos de participación popular y ciudadana". “Estamos hablando de un cambio de paradigma de la gestión pública con más transparencia y mayor control ciudadano”, expresó el intendente.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de avanzar con una fuerte reforma en los tres poderes del Estado y en los municipios, con transparencia y mayor control ciudadano, para mejorar la calidad institucional. Al respecto, el ex gobernador explicó que el proyecto de reforma constitucional presentado incluye modificaciones desde el preámbulo hasta distintos artículos. Es por eso que se planteó una agenda de 23 temas en los que se incluyen más calidad institucional con limitaciones de cargo y transparencia, descentralización municipal, mayor participación ciudadana y mayor responsabilidad fiscal del Estado.
Para Capitanich, “hoy están dadas las condiciones para avanzar con un debate profundo sobre la reforma constitucional y un proceso de descentralización, a partir de que los nuevos paradigmas de la sociedad de la información, las tecnologías y la digitalización abren las puertas para nuevas estrategias de desarrollo por parte de los municipios”.
Por otro lado, aseveró que “esto tendría que estar acompañado por una reforma del sistema judicial, implementando los concursos de antecedentes y oposición, juicio de residencia con rango constitucional, la elección de fiscales y jueces de paz elegidos popularmente, juicios por jurados, colegiaturas y su correspondiente regulación, lo que se constituye en una fuerte reforma en los tres poderes del Estado para mejorar la calidad institucional”.
Además, se escucharon diferentes propuestas de los presentes, como “la creación de escuelas judiciales o de una nueva policía provincial, así como acciones para lograr independencia del Poder Judicial, tal como lo estipula la Constitución Nacional”.
Para finalizar, el juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Víctor del Río, consideró que el debate fue muy constructivo, ya que se generó una discusión sobre el funcionamiento del Poder Judicial y cambios necesarios para lograr mejor eficacia y transparencia en el servicio. “Vamos a acercar por escrito nuestras propuestas, para aportar en esta necesidad de lograr una reforma judicial para generar un sistema que responda correctamente al sistema constitucional”, manifestó el magistrado.
Participaron del encuentro, los concejales Juan Manuel Chapo y Cecilia Baroni; el presidente del Consejo de Abogados de Resistencia José Bistoletti; el presidente del Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia, Ricardo Urturi; el presidente del Colegio de Abogados, Diego Gutiérrez; la referente del Instituto de Género del Consejo de Abogados, Miriam Ramírez; la referente del Instituto de Familia del Consejo de Abogados, Sonia Seba; la referente de la Comisión de Jóvenes del Consejo de Abogados, Yamila Méndez; el referente del Instituto de Derecho Penal, Gastón Chapo; Sandra Saidman de la Asociación Pensamiento Penal; el fiscal de Investigaciones Administrativas, Héctor Lagos; el actual fiscal de Investigaciones Administrativas, Gustavo Leguizamón; la defensora pública general Alicia Alcalá; el ex consejero de la Magistratura Miguel Moreschi; el actual consejero de la Magistratura, Lalo Bistoletti; los convencionales constituyentes, Julio Sotelo y Juan Manuel Pedrini; el docente de la UNCAus, Juan Basail; el mediador perito Diego Balzino; el presidente del Consejo de Ingenieros, Roberto Guillard; la presidenta Colegio de Odontólogos, Ana Sáez; la presidenta del Colegio de Bioquímicos, María Cecilia López; la presidenta del Colegio de Veterinarios, Rosana Aguirre; la titular del Colegio de Escribanos, Eda González; Juan Manuel Urda Pilleta del Consejo de Ciencias Económicas; Carlos Diez del Consejo de Arquitectos y Agrimensores y Horacio Frey del Colegio Martilleros.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.