Evalúan iniciativa para cobrar las cuotas de las viviendas del sueldo de los empleados públicos

Diputados provinciales integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto analizan la iniciativa que habilita al Instituto de Vivienda para cobrar las cuotas de las viviendas directamente del sueldo de los empleados públicos. También evalúan la creación del “Programa Alimentario para Comedores Escolares”.

Actualidad - Provincia
Comision-de-Hacienda-19-03-25-01
Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura

Una iniciativa de representantes del Instituto de Vivienda y que fuera presentada por el diputado provincial Juan José Bergia, fue analizada hoy en la comisión de Hacienda y Presupuesto.  El proyecto de ley propone que se faculte al organismo a utilizar el código de descuento de haberes para la identificación de los importes en concepto de cuotas de amortización de viviendas otorgadas o a otorgarse mediante operatoria de FoNaVi, debido a que hasta el momento los descuentos son realizados por la repartición a la que el adjudicatario pertenece.

 

 

La reunión fue encabezada por el diputado provincial Juan Manuel Pedrini, junto con sus pares Juan José Bergia, Leandro Zdero, Rubén Aquino e Irene Dumrauf quienes recibieron a Mirko Nikolich, vocal del IPDUV junto con funcionarios del organismo quienes expusieron los fundamentos del proyecto de Ley Nº 6145/18 que obtuvo el acompañamiento de la totalidad de los diputados suscribiendo  el despacho favorable. 

 

 

En ese sentido, Nikolich explicó que: “la propuesta tiene por finalidad establecer un sistema rápido y eficaz de cobro mediante débito directo para cuotas de amortización de viviendas FoNaVi adjudicadas o a adjudicarse por parte del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, eliminando así el papel de agentes de retención de dichas cuotas por parte de las reparticiones en las que perciben sus haberes los agentes públicos adjudicatarios de viviendas”.

 

 

“Esto  en la práctica ha generado serios inconvenientes,  alrededor de 13.500 familias que al momento de concurrir a levantar sus hipotecas en el IPDUV tomaban conocimiento que por falencias de tipo administrativa o demoras en las transferencias al organismo por parte de las respectivas reparticiones, las mismas no impactaban en tiempo y forma en las cuentas del Instituto de Vivienda, generando un serio impedimento a la hora de liberar del gravamen a la vivienda”, precisó.

 

 

“Se trata de corregir una cuestión operativa por una serie de problemas que se evidencian, porque al empleado público se le descuenta la cuota pero son remitidos a cada repartición al organismo con tardanza, sabemos que no hay mala fe, sino que es engorroso el trámite de remitirnos los fondos por eso solicitamos cambiar la metodología de descuento”, reiteró el vocal del Instituto.

 

 

Programa alimentario para comedores escolares

 

 

Por otra parte, los diputados trataron un proyecto de ley presentado por el legislador Daniel Trabalón (Frente Grande) crea el “Fondo Especial - Programa Alimentario para Comedores Escolares”, a los efectos de asegurar la atención de las necesidades básicas de alimentación de la población en condiciones de vulnerabilidad que asisten a las instituciones educativas de la Provincia del Chaco, en el marco de la Ley 2086-C -Ley de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes- y el inciso c) del artículo 133 de la Ley 1887-E -De Educación Provincial. Dicha iniciativa contó con el despacho de aprobación de los diputados de Cambiemos Leandro Zdero e Irene Dumrauf.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.