
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El presidente del Consorcio Caminero Nº 3 de Tres Isletas, Eduardo Trangoni, plantea la necesidad de que se declare la emergencia vial. Asevera que en el Departamento Maipú hay un desastre total con muchos campos inundados; la producción de girasol dañada; también la apicultura; la producción de maderas y los caminos están intransitable.
Actualidad - ProvinciaLa emergencia hídrica que afectara a gran parte del Departamento Maipú de la provincia del Chaco produjo un fuerte impacto en la producción agropecuaria y en la transitabilidad de los caminos de la Red Terciaria. “Las últimas lluvias caídas la semana pasada superaron los 260 milímetros e inundaron los Parajes Palmar Chico; Lote 47; Lote 56; El Boquerón; Lote 1; La Peligrosa; Aguacerito; la Gloria y Paraje El Gramillar, entre otros. La situación de los productores es desesperante y es necesario que se encaren urgentes acciones para paliar este desastre que no solo causo daño en las unidades productivas sino también en los bienes inmuebles de muchas familias rurales”, expresó el presidente del Consorcio Caminero Nº 3 de Tres Isletas y vocal suplente de la ACC Eduardo Avelino Trangoni.
“Estas lluvias extraordinarias que vienen sucediendo desde principio de enero de este año, no solo en el Departamento Maipu sino también en varias zonas de nuestra provincia, está afectando seriamente el estado de los caminos de la Red Terciaria provincial que en muchos casos fueron inundados por el desborde la lagunas, esteros y riachos”, analizó.
“Desde la Asociación de Consorcios Camineros (ACC) estamos recabando todos los datos para tener precisiones sobre el impacto de esta nueva emergencia hídrica en cada zona. En la próxima reunión de la ACC que será el jueves venidero, vamos a evaluar esta situación y seguramente volveremos a insistir en la necesidad que se declare también la emergencia vial porque una vez que se retira el agua las secuelas que quedan son casi imposible atender solo con los recursos económicos con que cuentan los Consorcios Camineros”, planteó Trangoni.
“Aquí en el Departamento Maipú hay muchos campos inundados; la mitad de la producción de girasol; quedó dañada; también la apicultura; la producción de maderas; los caminos están intransitable y la electrificación rural también quedo muy afectada. La situación tiene carácter de ser un desastre total y todas las instituciones de nuestro medio venimos reclamando asistencia para poder arrancar de nuevo”, concluyo Trangoni.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.