
Fin de semana XL: Chaco con niveles moderados de ocupación turística
Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.
El delegado del INADI en Chaco, Javier Dumrauf, destaca la importancia de revitalizar los idiomas originarios, tras la proclamación del 2.019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Resalta la promoción de políticas públicas por parte del organismo para combatir las prácticas discriminatorias y el racismo en todo el país.
Actualidad - Provincia
El delegado del INADI en Chaco, doctor Javier Dumrauf, recordó que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó a 2.019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y fomentarlas a nivel nacional e internacional.
“Es importante visibilizar y promover los idiomas originarios hablados por los 40 pueblos indígenas que habitan en Argentina y, en ese sentido, el INADI tiene un rol importante que desempeñar en ese desafío”, sostuvo Dumrauf y explicó que el organismo nacional que lucha contra la discriminación creó el Programa Pueblos Indígenas con la finalidad de promover políticas públicas e impulsar medidas concretas para combatir las prácticas discriminatorias y el racismo en todo el país, a través del trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Por otra parte, señaló que desde el INADI, a través de la Delegación Chaco y la Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, se ha confeccionado material de sensibilización y empoderamiento de derechos de las mujeres indígenas en tres idiomas indígenas que se hablan en nuestra región: qom, wichi y mocoit, en el entendimiento de que el Estado debe superar la primera barrera en el acceso a la información de sectores vulnerados, como es el idioma y el lenguaje.
“Éste material es inédito en el ámbito de la Administración Pública y permite trabajar con nuestras comunidades indígenas en su idioma, no solo en nuestra provincia, sino que a través del Instituto llega a todo el país, con un material confeccionado por intérpretes chaqueños”, dijo Dumrauf, a la vez que indicó que para lograr un abordaje integral de la temática indígena funciona en la misma oficina de Catamarca 64 de Resistencia, de manera conjunta con INADI Chaco, la coordinación regional del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas – INAI- a cargo de Leonardo Yulán, en una clara voluntad política del Gobierno Nacional de poner en funcionamiento en nuestra provincia por primera vez dicho organismo.
El delegado del INADI destacó, además, la tarea realizada con la coordinadora de Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Chaco, Elizabeth González; la Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados del Chaco; la doctora Carmen Burgos del Programa Pueblos Indígenas del INADI; y la diputada provincial Claudia González, de la etnia qom; con quienes se trabajó en comunidades indígenas de Quitilipi, Pampa del Indio, Colonia Aborigen y de localidades de El Impenetrable chaqueño.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.