
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La secretaria de Asuntos Municipales, Aida Ayala junto al intendente de Quitilipi, Carlos Casalboni suscriben el “Plan Estratégico Urbano Territorial para la Ciudad de Qutilipi”. Esta ciudad recibirá 1.465.281 de pesos destinados a la ejecución de los estudios de planificación urbana.
Actualidad - ProvinciaLa secretaria de Asuntos Municipales, Aida Ayala y el intendente de Quitilipi, Carlos Casalboni realizaron la firma del “Plan Estratégico Urbano Territorial para la Ciudad de Qutilipi”. A través de la Dirección Nacional de Preinversión Municipal, esta ciudad recibirá un monto de 1.465.281 pesos que le permitirá ejecutar los estudios pertinentes para la planificación urbana adecuada a su crecimiento.
El proyecto tiene como objetivo planificar un crecimiento ordenado de la ciudad. ”Las demandas de hoy en día son muchas y hay que solucionarlas, pero no podemos dejar de mirar hacia adelante. Tenemos que proyectar hacia el futuro, pensar en nuestros niños”, declaró Aida Ayala.
Por su parte, el intendente se mostró sumamente agradecido. “El trabajo que está realizando la Secretaría de Asuntos Municipales bajo la dirección de Aida es de suma importancia para los intendentes. Con la ayuda de Nación hoy mis objetivos se están cumpliendo y Quitilipi sin lugar a dudas crecerá y recibirá lo que se merece”, declaró el intendente.
El estudio llevará un tiempo estimado de ejecución de aproximadamente 7 meses. Luego de ser realizado se pondrá en marcha la obra que cambiará radicalmente la vida de los ciudadanos en Quitilipi.
Participaron de la firma el director de Estudios de Preinversión, arquitecto Ernesto Borchichi y la Coordinadora Regional del NEA, doctora Maida With.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.