Reclaman la reglamentación de la Ley de creación del Registro de Nombres Indígenas

La diputada provincial Claudia González, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, reclama la reglamentación de la Ley de creación del Registro de Nombres Indígenas. Asegura que esto se debe a que no se cumple con la normativa para la natalidad y mortalidad de los pueblos indígenas

Actualidad - Provincia
Claudia-Gonzalez-01

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados del Chaco, Claudia González, reclama al Ejecutivo provincial la reglamentación de la Ley 4790 que crea el Registro de Nombres Indígenas. “Se trata de una demanda que nos hacen las propias comunidades indígenas, cuando quieren anotar a sus chicos o nietos con su lengua ancestral o lengua materna, pero no les permiten y esto se debe a la falta de cumplimiento de la Ley, ya que en ella se establece la creación del Registro de Natalidad y Mortalidad de los Pueblos Indígenas”, expresó.





La legisladora afirmó que “hemos mandado sendas notas al Poder Ejecutivo a los efectos de solicitar se reglamente la Ley provincial Nº 7094, sancionada el 03/10/2012 que crea el Registro de Natalidad y Mortalidad de los Pueblos Indígenas, pero lamentablemente no tuvimos respuestas. Incluso hemos invitado dos veces al ministro de Gobierno, Justicia y Relaciones con la Comunidad, Juan José Bergia, para que venga a la Comisión de Pueblos Indígena para hablar sobre esta cuestión pero no asistió”.




Señala además que “la Ley Nº 7094 sancionada en el año 2012 que crea el Registro de Natalidad y Mortalidad de los Pueblos Indígenas, persigue actualizar información relacionada con los Pueblos originarios de nuestra provincia ya que las últimas cifras datan del censo 2010”.




“Es oportuno recordar que el registro de los nacidos vivos y de las defunciones persigue dos objetivos fundamentales: legal y estadístico. La inscripción de los hechos vitales es parte de un sistema eficaz del Registro Civil que permite el reconocimiento legal de la existencia de las personas y el registro de los acontecimientos más importantes desde el nacimiento hasta la muerte. Al mismo tiempo, la información proporcionada por las estadísticas permite no sólo cuantificar la natalidad y la mortalidad, sino también identificar características, necesidades y disparidades desde perspectivas sociodemográficas, económicas y sanitarias”, expuso la legisladora.



“De haberse implantado la Ley Nº 7094, hubiese hecho visible la real situación por la que están atravesando estos grupos vulnerables de nuestra sociedad como lo son las comunidades indígenas. La integridad y la calidad de las estadísticas de natalidad y mortalidad son básicas para cuestiones esenciales como la planificación y la programación sanitaria y la utilización eficiente de los recursos, a partir de decisiones basadas en información precisa”, planteó.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-01

Caso Cecilia: Hay veredicto

Chaco On Line

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-03

Caso Cecilia: Los Sena, culpables

Chaco On Line

César Sena ha sido declarado culpable  por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.