
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
La diputada provincial Claudia González, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, reclama la reglamentación de la Ley de creación del Registro de Nombres Indígenas. Asegura que esto se debe a que no se cumple con la normativa para la natalidad y mortalidad de los pueblos indígenas
Actualidad - Provincia
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados del Chaco, Claudia González, reclama al Ejecutivo provincial la reglamentación de la Ley 4790 que crea el Registro de Nombres Indígenas. “Se trata de una demanda que nos hacen las propias comunidades indígenas, cuando quieren anotar a sus chicos o nietos con su lengua ancestral o lengua materna, pero no les permiten y esto se debe a la falta de cumplimiento de la Ley, ya que en ella se establece la creación del Registro de Natalidad y Mortalidad de los Pueblos Indígenas”, expresó.
La legisladora afirmó que “hemos mandado sendas notas al Poder Ejecutivo a los efectos de solicitar se reglamente la Ley provincial Nº 7094, sancionada el 03/10/2012 que crea el Registro de Natalidad y Mortalidad de los Pueblos Indígenas, pero lamentablemente no tuvimos respuestas. Incluso hemos invitado dos veces al ministro de Gobierno, Justicia y Relaciones con la Comunidad, Juan José Bergia, para que venga a la Comisión de Pueblos Indígena para hablar sobre esta cuestión pero no asistió”.
Señala además que “la Ley Nº 7094 sancionada en el año 2012 que crea el Registro de Natalidad y Mortalidad de los Pueblos Indígenas, persigue actualizar información relacionada con los Pueblos originarios de nuestra provincia ya que las últimas cifras datan del censo 2010”.
“Es oportuno recordar que el registro de los nacidos vivos y de las defunciones persigue dos objetivos fundamentales: legal y estadístico. La inscripción de los hechos vitales es parte de un sistema eficaz del Registro Civil que permite el reconocimiento legal de la existencia de las personas y el registro de los acontecimientos más importantes desde el nacimiento hasta la muerte. Al mismo tiempo, la información proporcionada por las estadísticas permite no sólo cuantificar la natalidad y la mortalidad, sino también identificar características, necesidades y disparidades desde perspectivas sociodemográficas, económicas y sanitarias”, expuso la legisladora.
“De haberse implantado la Ley Nº 7094, hubiese hecho visible la real situación por la que están atravesando estos grupos vulnerables de nuestra sociedad como lo son las comunidades indígenas. La integridad y la calidad de las estadísticas de natalidad y mortalidad son básicas para cuestiones esenciales como la planificación y la programación sanitaria y la utilización eficiente de los recursos, a partir de decisiones basadas en información precisa”, planteó.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.