
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
Este viernes desde las 9, en el Tribunal Oral Federal de Resistencia, Irigoyen 33 continuará el juicio oral por crímenes de lesa humanidad en la ex Brigada de Investigaciones, con las declaraciones de los sobrevivientes Carlos Aguirre y Antonio Zárate.
Actualidad - Provincia
Tras un cuarto intermedio de dos semanas mañana se reanudarán los debates en el el juicio Causa Caballero II; cuarto proceso por crímenes de lesa humanidad en el Chaco, en el que se juzga a doce represores por torturas, desapariciones forzadas y un caso de violación perpetrados durante la última dictadura cívico militar en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.
La audiencia tendrá lugar en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Irigoyen 33) desde las 9 h. Se podrá escuchar el relato de los ex detenidos políticos Carlos Erasmo Aguirre y Antonio Zárate.
Luego de la jornada de mañana los debates continuarán el 22 de diciembre, y el 3, 9 y 10 de febrero. Se estipula una lista de casi 40 testigos, (directos y de contexto) que pasarán por las audiencias para brindar su testimonio. Los testigos familiares de las víctimas y/o sobrevivientes contarán con el acompañamiento y contención del Programa de Asistencia de la Comisión Provincial por la Memoria así como del Centro Ulloa de la Secretaría de DD HH de la Nación.
En la última audiencia las partes escucharon la ampliación indagatoria de los ex policías Gabino Manader, José Rodríguez Valiente y Jorge Ibarra, quienes declararon su inocencia y objetaron los testimonios de los sobrevivientes que declararon en la causa exactamente una semana atrás, en el inicio de las testimoniales. Se trata de los hermanos Carlos y Julio Aranda, dos ex detenidos políticos que ya participaron en juicios anteriores y con una destacada militancia en pos de la memoria histórica y el reclamo de Justicia que brindaron cada un crudo relato de sus respectivas detenciones y cautiverio clandestino.La declaración del militar Luis Alberto Patetta, que debía ser realizada por sistema de videoconferencia desde el penal de Marcos Paz, fue pospuesta por decisión del tribunal ante una serie de fallas técnicas que hicieron imposible la comunicación.
REPRESORES
Además de los ya nombrados en la causa figuran como imputados José Marin, Sargento de la Policía del Chaco, Ramón Esteban Meza, Comisario General de la Policía del Chaco, Enzo Breard, Cabo Primero de la Policía del Chaco, Albino Luis Borda, Suboficial Principal de la Policía del Chaco, Miguel Pelozo, y José Tadeo Luis Bettolli Teniente Coronel del Ejército Argentino. A esta lista fueron sumados el ex comisario Antonio Musa Azar Curi, exjefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero durante la última dictadura cívico-militar y uno de los genocidas más sanguinarios del terrorismo de Estado y el ex comisario Miguel Garbi, mano derecha de Azar. Ambos figuran como imputados en el expediente sobre el secuestro y torturas a una joven detenida política en el ex centro clandestino de la Brigada de Investigaciones, y por ello se procedió a sumarlos al juicio en el cual ya figuran como imputados por crímenes similares en el mismo CCD (Brigada de Investigaciones).
“SECRETO ILEGAL”
Según surge del requerimiento de elevación a juicio presentado por la Fiscalía, “Luego del golpe militar se aplicó a ultranza el Reglamento secreto ilegal “Operaciones contra elementos subversivos, RC-9-1, que mandaba eliminar a los “activistas en el lugar en que se encuentren (domicilio, trabajo, etc.)Así fue como las fuerzas armadas ocuparon militarmente el país que debían defender (…) Dentro de este contexto represivo operó como centro clandestino de detención, torturas y desaparición forzada de personas la división policial conocida como Brigada de Investigaciones (Dirección de Investigaciones) en que además funcionaba el Área Restringida”.
dos semanas mañana se reanudarán los debates en el el juicio Causa Caballero II; cuarto proceso por crímenes de lesa humanidad en el Chaco, en el que se juzga a doce represores por torturas, desapariciones forzadas y un caso de violación perpetrados durante la última dictadura cívico militar en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.
La audiencia tendrá lugar en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Irigoyen 33) desde las 9 h. Se podrá escuchar el relato de los ex detenidos políticos Carlos Erasmo Aguirre y Antonio Zárate.
Luego de la jornada de mañana los debates continuarán el 22 de diciembre, y el 3, 9 y 10 de febrero. Se estipula una lista de casi 40 testigos, (directos y de contexto) que pasarán por las audiencias para brindar su testimonio. Los testigos familiares de las víctimas y/o sobrevivientes contarán con el acompañamiento y contención del Programa de Asistencia de la Comisión Provincial por la Memoria así como del Centro Ulloa de la Secretaría de DD HH de la Nación.
En la última audiencia las partes escucharon la ampliación indagatoria de los ex policías Gabino Manader, José Rodríguez Valiente y Jorge Ibarra, quienes declararon su inocencia y objetaron los testimonios de los sobrevivientes que declararon en la causa exactamente una semana atrás, en el inicio de las testimoniales. Se trata de los hermanos Carlos y Julio Aranda, dos ex detenidos políticos que ya participaron en juicios anteriores y con una destacada militancia en pos de la memoria histórica y el reclamo de Justicia que brindaron cada un crudo relato de sus respectivas detenciones y cautiverio clandestino.La declaración del militar Luis Alberto Patetta, que debía ser realizada por sistema de videoconferencia desde el penal de Marcos Paz, fue pospuesta por decisión del tribunal ante una serie de fallas técnicas que hicieron imposible la comunicación.
REPRESORES
Además de los ya nombrados en la causa figuran como imputados José Marin, Sargento de la Policía del Chaco, Ramón Esteban Meza, Comisario General de la Policía del Chaco, Enzo Breard, Cabo Primero de la Policía del Chaco, Albino Luis Borda, Suboficial Principal de la Policía del Chaco, Miguel Pelozo, y José Tadeo Luis Bettolli Teniente Coronel del Ejército Argentino. A esta lista fueron sumados el ex comisario Antonio Musa Azar Curi, exjefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero durante la última dictadura cívico-militar y uno de los genocidas más sanguinarios del terrorismo de Estado y el ex comisario Miguel Garbi, mano derecha de Azar. Ambos figuran como imputados en el expediente sobre el secuestro y torturas a una joven detenida política en el ex centro clandestino de la Brigada de Investigaciones, y por ello se procedió a sumarlos al juicio en el cual ya figuran como imputados por crímenes similares en el mismo CCD (Brigada de Investigaciones).
“SECRETO ILEGAL”
Según surge del requerimiento de elevación a juicio presentado por la Fiscalía, “Luego del golpe militar se aplicó a ultranza el Reglamento secreto ilegal “Operaciones contra elementos subversivos, RC-9-1, que mandaba eliminar a los “activistas en el lugar en que se encuentren (domicilio, trabajo, etc.)Así fue como las fuerzas armadas ocuparon militarmente el país que debían defender (…) Dentro de este contexto represivo operó como centro clandestino de detención, torturas y desaparición forzada de personas la división policial conocida como Brigada de Investigaciones (Dirección de Investigaciones) en que además funcionaba el Área Restringida”.
Los debates continuarán el 22 de diciembre, y el 3, 9 y 10 de febrero. Se estipula una lista de casi 40 testigos, (directos y de contexto) que pasarán por las audiencias para brindar su testimonio. Los testigos familiares de las víctimas y/o sobrevivientes contarán con el acompañamiento y contención del Programa de Asistencia de la Comisión Provincial por la Memoria así como del Centro Ulloa de la Secretaría de DD HH de la Nación.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.