
Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.
El Frente de Agrupaciones Peronistas en Unidad Ciudadana repudia a los diputados nacionales Juan Mosqueda y Elda Pértile, y a los legisladores de Cambiemos que han avalado la media sanción del Presupuesto 2.019. Insiste en la necesidad de consolidar una propuesta electoral.
Actualidad - Provincia
El Frente de Agrupaciones Peronistas en Unidad Ciudadana, integrado por el Partido Proyecto Popular, y Movimiento Peronista Unidad y Lealtad, a través de un documento, expresan:
“1.- Nuestro repudio a los legisladores Juan Mosqueda y Elda Pertile, que junto al gobierno del Chaco y legisladores de Cambiemos han avalado la sanción del presupuesto nacional 2.019. Ellos saben de la mentira con que pretenden justificarse, porque sin Nación, no hay provincias ni municipios y han votado ajuste y miseria conforme a los dictados del FMI.
2.- Esta traición al pueblo del Chaco y los votantes justicialistas era previsible y se enmarca en otras acciones de ajuste y actitudes represivas en la administración pública provincial y organizaciones populares como las que sufriera recientemente el Movimiento Evita.
3.- Quienes formamos parte de Unidad Ciudadana Chaco, y defendemos los postulados peronistas que tuvieron en Néstor Kirchner y Cristina Fernández su continuidad histórica de las luchas de José de San Martín, Juan Manuel de Rosas ,Juan Domingo Perón y Eva Perón, vemos la necesidad de cara a las elecciones de 2.019, de consolidar una propuesta electoral que frente a estos tránsfugas de la política, llevemos a hombres y mujeres consustanciados con la defensa del pueblo y la Nación Argentina.
4.- Hoy, porque la Patria está en peligro, es hora de resistencia popular en todos los frentes y de tener perfectamente identificados a los enemigos del pueblo y sus aliados. Hoy es hora de organizarnos y enfrentar a los que nuevamente quieren ser reelectos para perpetuarse en el poder y seguir funcionales al neoliberalismo".

Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.

En la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia se desarrolla la tercera audiencia de cesura en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la jueza Dolly Fernández al frente del proceso. Tras el veredicto de culpabilidad emitido por el jurado popular, llega el momento de definir las penas que recaerán sobre los integrantes del Clan Sena y sus colaboradores.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.