
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo junto al subsecretario de Trabajo, Gustavo Trangoni encabeza el diálogo con dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Provincia que se desempeñan en áreas sanitarias. Tratan acerca del Plan de Mejoras Edilicias y el pago de bonificaciones.
Actualidad - Provincia
La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, en trabajo articulado con el subsecretario de Trabajo, Gustavo Trangoni, dio continuidad a la ronda de diálogo con referentes de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) que se desempeñan en servicios asistenciales de todo el territorio chaqueño. Durante la reunión, se reiteró el compromiso del equipo gubernamental en "bregar para que cada trabajador obtenga los beneficios que le corresponden".
Acerca del encuentro, que se prolongó por más de 4 horas, la titular de la cartera sanitaria subrayó en que "las puertas del Ministerio están siempre abiertas para atender las demandas e inquietudes de todos los trabajadores y que en ninguna oportunidad se negó el dialogo a los representantes sindicales".
"Finalmente este martes por la mañana concretamos esta cita y recibimos a los más de 20 referentes del gremio, ya que anteriormente tuvimos que reprogramarla por falta de espacio físico y la gran cantidad de personas interesadas en participar", comentó.
PLAN DE MEJORAS EDILICIAS
 
Entre los temas tratados, se destaca el Plan de Mejoras Edilicias que se está llevando adelante en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. "Tras algunos meses con dificultades, las obras se están reactivando y las gestiones continúan avanzando para mejorar la estructura de los centros asistenciales de la Red", enfatizó Crespo al respecto de trabajos proyectados en Villa Ángela, Barranqueras, Tres Isletas y Misión Nueva Pompeya, por nombrar algunos.
 
Asimismo, la ministra nuevamente brindó respuestas al respecto del pago de bonificaciones retenidas a los trabajadores. "Les recordamos a los delegados y referentes, que ese tema depende de otros estamentos estatales y que para dar celeridad a dicha gestión se está tratando de forma mancomunada con el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas", reiteró.
 
"Desde nuestra asunción estamos bregando para que los trabajadores obtengan los beneficios que les corresponden y acompañamos al gobernador Domingo Peppo en su compromiso por concretar los pagos retenidos", aseveró.
Junto a Crespo y Trangoni, tomaron parte del encuentro el subsecretario de Atención y Acceso al Sistema de Salud, José María Ramos Cosimi; el asesor legal, Carlos Alberto Acevedo y el diputado el bloque Chaco Merece Más, Roberto Bracone. Por UPCP, participaron el secretario general, José Niz y delegados de Medicina Laboral, Saneamiento Ambiental, hospitales "Avelino Castelán" y "Julio C. Perrando" y de servicios de Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli, entre otros.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.