
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
La Charo es el seudónimo de Charo Bogarín, la vocalista e integrante de Tonolec. Presenta este domingo 10 de diciembre en el complejo cultural Guido Miranda su nuevo proyecto musical.
Espectáculos - MúsicaEl domingo 10 de diciembre, a las 21.30, en el complejo cultural Guido Miranda (Colón 164), se presentará la artista Charo Bogarín con una propuesta acústica y solista. Las entradas tienen un costo de 250 pesos y 300 pesos en puerta el día de la función, y se pueden adquirir en la boletería del teatro de lunes a viernes, de 9 a 13 y de miércoles a domingos, de 17 a 22.
Charo Bogarín irrumpe con un nuevo proyecto bajo el seudónimo de La Charo. Imposible no recordar su recorrido musical al lado de los pueblos originarios del norte de Argentina con su grupo Tonolec.
Estará acompañada en el contrabajo Nicolás Pasetti; en el ronroco, Juan Sardi; en percusión, Eduardo Avena; y en semillas, desde Colombia, Anyul Arévalo Acosta. A ellos, Charo suma la ejecución del cuatro venezolano.
El Disco
La Charo es el nuevo proyecto solista de la artista Charo Bogarín, quien ha elegido volcar su mirada hacia los sonidos de Latinoamérica, ahora de la mano del sello Sony Music. La Charo recorre con su voz los ritmos, las sonoridades y las historias de nuestro continente americano.
Nutrida de la manera de cantar de las mujeres nativas de las etnias argentinas y del estudio del canto lírico, logra en este álbum debut, producido íntegramente por el mendocino Raúl Orozco, un sonido poderoso, ancestral y moderno a la vez.
Sus composiciones están inspiradas en mujeres cantoras de este continente que dejaron un legado musical por su compromiso con la raíz y las cuestiones sociales de sus países. La artista menciona como referentes de su trabajo a la limeña Chabuca Granda, a la mexicana Lhasa de Sela, a la chilena Violeta Parra y a la recopiladora argentina Leda Valladares.
El álbum presenta 12 canciones de las cuales seis son de autoría de La Charo, otra es de su coautoría con Juan Sardi (Niña Bonita) e incluye composiciones de Inti Illimani, Raúl Cerruti y Marta Quilmes, Lhasa de Sela, Luzmila Carpio y una recopilación de Leda Valladares.
Charo Bogarín
La cantautora es una de las creadoras de Tonolec, grupo argentino que fusiona desde hace 15 años la música electrónica con los cantos ancestrales de su región. Ejecuta el charango, el bombo legüero, el cuatro venezolano y la guitarra. Fue distinguida por dedicarse a recopilar los cantos de los pueblos originarios de las etnias qom (toba) y mbya guaraní del norte y litoral argentino y de la etnia ava guaraní del sur de Brasil.
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.