
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El gobernador Domingo Peppo encabeza la apertura del Foro Algodonero, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, con la participación de todos los sectores involucrados en la temática. Señala que la Provincia decide adelantar recursos propios para la compra de combustible y semillas, en tanto comenta que se solicitó a Nación la transferencia de los fondos.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Domingo Peppo encabezó esta mañana la apertura del Foro Algodonero que tiene por objeto reunir propuestas para mejorar la producción, comercialización e industrialización del algodón. “Queremos que sea un foro con conclusiones y aportes de todos los sectores, que nos permita enfrentar esta crisis que atraviesa un sector tan emblemático para la producción chaqueña”, subrayó el mandatario. Señaló así que los ejes del encuentro consistieron en: picudo algodonero, valor agregado a la producción primaria, cadena de comercialización y semillero, fondo compensador, y la posibilidad de contar con laboratorio VHI que puedan garantizar la calidad de la fibra.
El encuentro, realizado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, convocó a los distintos sectores involucrados en la temática; funcionarios provinciales, diputados, asociaciones de productores y en representación de Nación, el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Urriza.
Durante el discurso de apertura, Peppo valoró la organización de este espacio, propiciado por la Cámara de Diputados, que apunta a aunar criterios y esfuerzos para defender la producción algodonera en un escenario tan complejo. “Esto va a servir para avanzar en defensa de un cultivo emblemático, y que hace a la estructura productiva que tiene la provincia”, manifestó Peppo.
Sobre el panorama actual, el gobernador recordó que la siembra última arrojó como resultado una baja considerable en la superficie sembrada en relación a años anteriores. En tanto que la industria textil atraviesa también un periodo de crisis. A esto, se suma la plaga del picudo que ocasionó serios problemas a la producción y el bajo posicionamiento del algodón, frente al costo de otros cultivos. “El reintegro del 5 por ciento de retenciones que planteó Nación para la soja, si bien es una buena medida, generó un escenario más complicado aún para el algodón”, acotó.
En esa línea, comentó que la Provincia decidió adelantar con recursos propios parte del Fondo Algodonero –que corresponde a Nación- para la adquisición de combustible y semillas para productores. En forma paralela, se solicitó al Gobierno nacional agilizar la transferencia de estos recursos que podrían estar disponibles en el transcurso de esta semana, según adelantó el gobernador. Por otro lado, comentó que el viernes último dialogó con el presidente Mauricio Macri en ocasión de su visita a Sáenz Peña, sobre la crisis del sector algodonero y el primer mandatario nacional comprometió acompañamiento para superar este difícil escenario que atraviesan las provincias algodoneras.
Además de Peppo y el subsecretario Urriza, participaron de la actividad los ministros Gabriel Tortarolo (Producción), Gustavo Ferrer (Industria); el subsecretario del Algodón, Omar Farana; el coordinador del Plan Belgrano en el NEA, Victor Zimmerman, legisladores provinciales y el diputado nacional Juan Manuel Pedrini, además de representantes del sector productivo algodonero y el presidente de SECHEEP, José Tayara.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.