
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Organismos de conducción partidarios acompañados de legisladores radicales expresan un tenaz rechazo al proyecto de Ley que propicia implementar el sistema de listas colectoras para las elecciones del año próximo. Advierten sobre los riesgos que implica para la provincia y la Nación.
Actualidad - ProvinciaEl Comité provincial de la UCR junto a la Convención provincial de la UCR, el Foro de Intendentes, Foro de Concejales, legisladores nacionales y provinciales radicales y Juventud Radical dan a conocer un comunicado en el que expresan su posición respecto del proyecto de Ley presentado por el oficialismo para implementar el sistema de listas colectoras en las elecciones del año próximo.
“Quieren cambiar las reglas de juego porque son conscientes del rechazo mayoritario de la sociedad, recurren a este tipo de artilugios de suspender las elecciones PASO e implementar listas colectoras para sacar ventaja haciendo uso del aparato estatal del kirchnerismo por encima de las demás fuerzas políticas, es un sistema tramposo que genera confusión en el electorado”, exponen.
Luego señalan: “Administraron la pandemia desde la ideología. Se perdieron dos ciclos lectivos, puestos de trabajo, cerraron comercios, industrias, pymes como consecuencia de una cuarentena sin fin. Asfixian con impuestos y restricciones a quienes trabajan y generan empleo para sostener el despilfarro. La inflación no tiene freno, la mitad de la población no puede acceder a derechos básicos como alimentación, salud, educación y servicios de calidad”.
“Pero nada de eso les importa porque la única verdad es que necesitan que cada día haya más pobres que dependan de la limosna estatal a cambio del voto, quieren manipular el sistema electoral para seguir saqueando y empobreciend”, afirman con firmeza los órganos radicales. Poco después, sostienen que “se han robado lo más importantes que tiene el ser humano: la esperanza, la alegría, la libertad, la dignidad, la paz”.
“Expresamos nuestro absoluto rechazo a estos intentos de manipular la voluntad popular y advertimos a la ciudanía sobre los riesgos que esto implica para el futuro de nuestra provincia y la Nación. Con ellos en el gobierno, no hay ninguna posibilidad de pensar en un mañana mejor”, aseveran,
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.