
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto dan dictamen a las iniciativas propuestas por el Ejecutivo chaqueño. Figuran la ratificación de Decretos referidos a incrementos en las escalas salariales ; la implementación de bonificaciones y asignaciones, para la administración pública provincial.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Hugo Sager preside este lunes la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto. En la oportunidad, se analiza el temario previsto y se despachan iniciativas, algunas de las cuales cuentan con preferencia para las primeras sesiones ordinarias de octubre.
Los integrantes de la comisión despachan en forma unánime proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo, por los que se promueve la ratificación de Decretos referidos a incrementos en las escalas salariales vigentes, implementación de bonificaciones y asignaciones, para distintos sectores de la Administración Pública provincial. Se trata de sumas ya percibidas por los destinatarios, que requieren ser aprobadas por ley.
El oficialismo anticipa el respaldo para el proyecto de Ley 263/20 y su agregado el proyecto de Ley 888/22, del Poder Ejecutivo, por el que se modifica la Ley 2.148-L (Régimen de consorcios de ladrilleros). La iniciativa cuenta con un predespacho trabajado en base a las actuaciones simples y opiniones remitidas por distintos sectores, que será estudiado por los demás legisladores previo a emitir dictamen.
Por su parte, los legisladores radicales despachan un proyecto de resolución, autoría de los diputados Alejandro Aradas, DorYs Lilian Arkwright, Silvina Canteros Reiser, Gustavo Silvio Corradi, Alicia Digiuni, Zulma Galeano, Livio Gutiérrez, Sebastián Leonardo Lazzarini, Carim Peche, y Leandro Zdero, que “expresa rechazo ante el ajuste y des-financiación en programas de asistencia a las personas con discapacidad, decidido por el Gobierno Nacional”.
Además del diputado Sager, la reunión cuenta con quórum de los legisladores Juan José Bergia, Claudia Panzardi, Juan Carlos Ayala, Corradi, Gutiérrez, Rodrigo Ocampo, Aradas, Clara Pérez Otazú, Nicolás Slimel y Gricelda Ojeda.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.