
Poda responsable: Extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano
En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.
El próximo fin de semana, en el parque 2 de Febrero se realizará la Fiesta de las Colectividades. El sábado 3 y domingo 4, con entrada libre y gratuita, habrá gastronomía, color, identidad, artesanía, emprendedores, música y danza.
Actualidad - CiudadGustavo Martínez encabeza el lanzamiento de la Fiesta de las Colectividades 2.022, organizada por el Municipio en conjunto con la Unión de Colectividades del Chaco. Se realizará este sábado 3 y domingo 4 de septiembre en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, con entrada libre y gratuita.
Durante la ceremonia realizada en el hace poco inaugurado Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania, el intendente invita a todos los resistencianos a disfrutar de “mucha gastronomía, color, identidad, artesanía, emprendedores y escenarios para la música y la danza característica de cada colectividad”.
Pero al mismo tiempo argumenta que el evento “celebra la heterogeneidad, expresando lo que cada colectividad representa desde lo gastronómico, musical y artístico para que los demás podamos conocer esa riqueza que le brinda potencial a nuestra ciudad”, centralizando la posibilidad de incorporar a ese mosaico cultural a los pueblos originarios y a la comunidad afrodescendiente.
“Hoy hay que festejar las diferencias, que es lo que nos da el mayor potencial para el desarrollo, porque a pesar de las diferencias estamos todos juntos”, subraya el jefe comunal con el mensaje de superar históricas antinomias políticas y de cualquier índole, a lo que puso como ejemplo la construcción por parte del Municipio del Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania.
Diversidad cultural
Mientras que Priscila Núñez, presidenta de la Unión de Colectividades del Chaco, sostiene que desde hace varios meses trabajan para la llegada de esa actividad que años anteriores es suspendida por los efectos de la pandemia. “Queremos recalcar la diversidad cultural y este mosaico que nos identifica y fortalece a todos. Va a ser una fiesta de la familia donde el mundo va a estar en Resistencia”, afirma agradeciendo el apoyo del Municipio.
El aporte de las colectividades
Claudia Margosa, representante de la comunidad afrochaqueña, detalla que en la Fiesta de las Colectividades compartirán danzas tradicionales y un poema de Victoria Santa Cruz que “habla de toda la negritud en toda América”. Además destaca la apertura que propicia la fiesta que se realizará en el Parque 2 de Febrero y menciona: “Descendemos de las personas esclavizadas y con este tipo de actividades nos vamos a hermanar y vamos a encontrar el respeto para dejar de estigmatizar a la comunidad afrochaqueña”.
Mientras que Emilio Seki, secretario de la Sociedad Japonesa del Chaco, considera como “muy interesante la propuesta donde todas las colectividades puedan exponer las actividades que realizan” y menciona que en ella la comunidad nipona aportará sus vestimentas típicas, la muestra de la escuela de idioma japonés y referencias culturales conocidas como ser exposiciones sobre manga y animé, además de la gastronomía que los caracteriza.
En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.