
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El IPDUV publica un listado provisorio con más de 470 inscriptos a través de la página web oficial. Seguidamente, habrá una segunda instancia de evaluación y luego se elaborará la lista definitiva. Quienes no figuren podrán formular reclamos ante la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos del organismo provincial.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
Desde el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), indican que ya finaliza la inscripción y/o actualización de datos para los postulantes titulares sorteados del ex Proyecto Urbano Caraguatá, por lo que la lista provisoria de inscriptos ya se encuentra publicada en la web oficial del organismo provincial. Ahora, los datos declarados oportunamente por quienes se postulan quedarán sujetos a una segunda instancia de evaluación.
“En esta segunda etapa se evaluará la actual necesidad habitacional de los inscriptos y condiciones socioeconómicas, dejándose aclarado que quienes no cumplan con los requisitos, no podrán acceder a una vivienda en el marco de esta convocatoria”, señala el presidente del IPDUV, Diego Arévalo.
Sumado a esto, desde el organismo destacan que toda la información referente a los distintos avances de cada instancia estará debidamente publicada en la página web oficial https://ipduv.chaco.gob.ar/caraguata/.
De esta manera, el IPDUV también da a conocer que la lista provisoria de postulantes ya se encuentra publicada en la página web oficial hasta el 19 de agosto de 2.022, mientras que la evaluación socioeconómica de quienes forman parte de esa lista se efectuará desde el 22 de agosto hasta el 9 de septiembre de 2.022.
Por su parte, la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos especifica que realizará las correspondientes verificaciones mediante visitas en los domicilios denunciados en cada inscripción.
Dicha evaluación tendrá vigencia para la adjudicación de viviendas durante 2.022, mientras que para la adjudicación de las unidades habitacionales que se realicen en los años subsiguientes se realizará una nueva actualización de datos y evaluación socioeconómica.
Vale recordar que la inscripción y/o actualización de datos personales ya se concreta través de la APP del IPDUV en la plataforma de Tu Gobierno Digital (TGD) o de manera presencial en la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos, en la sede principal del Instituto de Vivienda ubicada por avenida Sarmiento 1.801 (Resistencia).
Listado provisorio y definitivo de titulares
El listado depurado de titulares está disponible hasta el 16 de septiembre de 2.022. En el caso que aquellos y aquellas que se postularon no aparezcan en ninguna de las listas (provisoria y/o definitiva), podrán formular su reclamo ante la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos hasta la fecha límite que establezca el Instituto de Vivienda.
En lo que se refiere a la lista provisoria tendrán hasta el 20 de agosto de 2.022 de 8 a 12, para hacerlo. En ambos casos, deberán presentarse munidos de toda la documentación respaldatoria del reclamo.
Durante los diez (10) días posteriores a la publicación del listado definitivo, los titulares que no estuvieran incluidos en el mencionado listado podrán formular sus reclamos ante la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos del IPDUV.
Una propuesta reparadora
Cabe recordar, que la propuesta reparadora que ofrece el gobierno provincial a los que resultan titulares sorteados en 2.015 del ex Proyecto Caraguatá consiste en brindarles la opción de reservarles como mínimo un cupo del veinte por ciento (20%) de las viviendas que el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda tuviera disponible para entregar (y no correspondan a planes o proyectos ejecutados en el contexto de acuerdos específicos o con entidades intermedias) en Resistencia a los titulares sorteados del ex “Proyecto Urbanístico” que cumplan con las condiciones socioeconómicas vigentes.
Asimismo, estarán disponibles los cajeros automáticos de la red de la zona: en Casa de Gobierno (Av. 25 de Mayo 150), en CUP (Juan B. Justo 750), en José Hernández 296.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.