
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El IPDUV publica un listado provisorio con más de 470 inscriptos a través de la página web oficial. Seguidamente, habrá una segunda instancia de evaluación y luego se elaborará la lista definitiva. Quienes no figuren podrán formular reclamos ante la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos del organismo provincial.
Actualidad - ProvinciaDesde el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), indican que ya finaliza la inscripción y/o actualización de datos para los postulantes titulares sorteados del ex Proyecto Urbano Caraguatá, por lo que la lista provisoria de inscriptos ya se encuentra publicada en la web oficial del organismo provincial. Ahora, los datos declarados oportunamente por quienes se postulan quedarán sujetos a una segunda instancia de evaluación.
“En esta segunda etapa se evaluará la actual necesidad habitacional de los inscriptos y condiciones socioeconómicas, dejándose aclarado que quienes no cumplan con los requisitos, no podrán acceder a una vivienda en el marco de esta convocatoria”, señala el presidente del IPDUV, Diego Arévalo.
Sumado a esto, desde el organismo destacan que toda la información referente a los distintos avances de cada instancia estará debidamente publicada en la página web oficial https://ipduv.chaco.gob.ar/caraguata/.
De esta manera, el IPDUV también da a conocer que la lista provisoria de postulantes ya se encuentra publicada en la página web oficial hasta el 19 de agosto de 2.022, mientras que la evaluación socioeconómica de quienes forman parte de esa lista se efectuará desde el 22 de agosto hasta el 9 de septiembre de 2.022.
Por su parte, la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos especifica que realizará las correspondientes verificaciones mediante visitas en los domicilios denunciados en cada inscripción.
Dicha evaluación tendrá vigencia para la adjudicación de viviendas durante 2.022, mientras que para la adjudicación de las unidades habitacionales que se realicen en los años subsiguientes se realizará una nueva actualización de datos y evaluación socioeconómica.
Vale recordar que la inscripción y/o actualización de datos personales ya se concreta través de la APP del IPDUV en la plataforma de Tu Gobierno Digital (TGD) o de manera presencial en la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos, en la sede principal del Instituto de Vivienda ubicada por avenida Sarmiento 1.801 (Resistencia).
Listado provisorio y definitivo de titulares
El listado depurado de titulares está disponible hasta el 16 de septiembre de 2.022. En el caso que aquellos y aquellas que se postularon no aparezcan en ninguna de las listas (provisoria y/o definitiva), podrán formular su reclamo ante la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos hasta la fecha límite que establezca el Instituto de Vivienda.
En lo que se refiere a la lista provisoria tendrán hasta el 20 de agosto de 2.022 de 8 a 12, para hacerlo. En ambos casos, deberán presentarse munidos de toda la documentación respaldatoria del reclamo.
Durante los diez (10) días posteriores a la publicación del listado definitivo, los titulares que no estuvieran incluidos en el mencionado listado podrán formular sus reclamos ante la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos del IPDUV.
Una propuesta reparadora
Cabe recordar, que la propuesta reparadora que ofrece el gobierno provincial a los que resultan titulares sorteados en 2.015 del ex Proyecto Caraguatá consiste en brindarles la opción de reservarles como mínimo un cupo del veinte por ciento (20%) de las viviendas que el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda tuviera disponible para entregar (y no correspondan a planes o proyectos ejecutados en el contexto de acuerdos específicos o con entidades intermedias) en Resistencia a los titulares sorteados del ex “Proyecto Urbanístico” que cumplan con las condiciones socioeconómicas vigentes.
Asimismo, estarán disponibles los cajeros automáticos de la red de la zona: en Casa de Gobierno (Av. 25 de Mayo 150), en CUP (Juan B. Justo 750), en José Hernández 296.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.