
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta, se reúne con las nuevas autoridades de la delegación provincial de la Confederación General del Trabajo. Acuerdan una agenda conjunta de trabajo relacionada con regularización laboral, generación de empleo registrado, formación y capacitación continua.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La presidenta del Legislativo provincial, Élida Cuesta, recibe a las nuevas autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) filial Chaco, Adrián Bellomi e Isaías Alegre, como también a Gabriel Ugelli, del Sindicato de Peones de Taxi; y al concejal de Resistencia, Jorge Wozniczka.
La reunión tiene lugar en la sala de Labor Parlamentaria, donde tratan sobre la necesidad de mantener una agenda conjunta que tenga que ver con la defensa de los puestos de trabajo, regularización laboral, generación de empleo registrado, formación y capacitación continua para los trabajadores, como así también el acceso a viviendas dignas.
Tras la presentación de los principales ejes de trabajo de la flamante gestión, la titular del Legislativo chaqueño destaca que a partir de los lineamientos abordados se puede trabajar en proyectos de ley que permitan avanzar en respuestas para los trabajadores. “Dialogamos con las autoridades, escuchamos sus inquietudes e ideas para seguir generando herramientas en beneficio de la masa laboral de la provincia”, señala la legisladora.
“Estamos convencidos que al mantener un diálogo abierto con los distintos sectores se puede desarrollar mejor y más eficientemente la tarea legislativa, más en estos tiempos tan difíciles en los que tenemos que estar junto a las y los trabajadores y legislar para ellos. Desde nuestro lugar tenemos las puertas abiertas para dialogar con todo los sectores”, afirma Cuesta.
Por su parte, Bellomi asegura que este acercamiento con el Poder Legislativo es parte de una de las principales tareas a realizar para que la CGT mantenga el contacto permanente. “Consideramos que todos los actores que comprenden la sociedad ayudarán con el crecimiento de la provincia; tenemos que confluir y sobre todo en esta actualidad, en la coyuntura en la que nos encontramos a nivel nacional”, señala. Para el secretario general de la CGT chaqueña asegura que la reunión fue muy fructífera, tras expresar que “hubo un compromiso de las partes en trabajar para ayudar en sacar a la provincia adelante”.
En tanto, Alegre manifiesta que este encuentro forma parte de la presentación de los ejes de trabajo previsto con los tres poderes del Estado. “Fue una reunión amena, ya que consideramos satisfactorio que nos reciba la presidenta legislativa en la Casa de la Democracia, porque es fundamental articular en esta época de crisis una agenda de trabajo para la cual nos llevamos respuestas para seguir en este camino”, señala el dirigente cegetista.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.