
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El gobernador Jorge Capitanich mantiene un encuentro con legisladores opositores. Apuntan a diseñar una tarifa energética diferencial.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich recibe esta mañana a diputados de la oposición política en el objetivo de avanzar en la iniciativa planteada en el Consejo Regional del Norte Grande respecto a una tarifa energética diferencial y dialogar sobre el impacto que tiene la ola de calor, que también afecta a Misiones, Corrientes y Formosa a través de la transportadora Trasnea. "Necesitamos la mayor apertura y nivel de acuerdo posible en favor de los chaqueños y las chaqueñas", dice.
Del encuentro celebrado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno también participan el diputado nacional Gerardo Cipolini y los legisladores provinciales Alejandro Aradas y Silvina Canteros Reiser. “El próximo 10 de febrero vamos a tener una nueva cumbre del Norte Grande en Puerto Iguazú con la idea de ratificar lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley de presupuesto 2.022 que se frustró en el Congreso de la Nación”, indica el gobernador, para lo cual considera necesario trabajar una agenda que promueva la tarifa diferencial energética para el Norte argentino.
Por este tema se hace un estudio minucioso y la propuesta de la provincia del Chaco es avalada por los gobernadores del Norte Grande y por los técnicos de la Secretaría de Energía de la Nación con la premisa de ir encaminando la tarifa energética diferencial, sobre todo en los meses de mayor consumo, donde las olas de calor son un factor determinante. “Este tipo de cuestiones tienen que sobrepasar los colores políticos por el bien de la provincia y de todo el Norte Grande”, sostiene Capitanich, y recuerda: “hemos tenido 27 colapsos energéticos que no solo afectaron a la provincia del Chaco, por lo que hicimos los reclamos correspondientes a la Secretaría de Energía de la Nación con el objeto de evaluar el flujo energético y saber dónde se produjeron y por qué se produjeron estos colapsos”.
“Tuvimos la mayor temperatura máxima de la provincia en los últimos 62 años y en ese contexto observamos de acuerdo a la explicación brindada por la Secretaría de energía de la Nación que no se trata de un problema de potencia activa, porque el Chaco tiene para satisfacer la problemática, sino que el problema es la potencia reactiva”, afirma.
Tal es así que el 20 de enero se pone en marcha la energización de la Línea de Extra Alta Tensión de 500 Kv de Rincón Santa María – Puerto Bastiani, promoviendo estabilidad en el sistema y reduciendo el riesgo de perturbaciones. No obstante el Gobierno reconoce que no es la solución definitiva, ya que el problema radica en la potencia utilizada por los aires acondicionados en extremo.
A eso se le suma la reducción abrupta del río Paraná sobre el riacho Barranqueras para la provisión de agua. “Si no hubiéramos tenido la planta potabilizadora para del nuevo acueducto hubiésemos tenido serios problemas de suministros que fueron atenuados a partir de intervenciones urgentes”, señala y remarca: “son problemas que afectan directamente a la gente y es por eso que todos los sectores políticos sin distinguir banderas debemos trabajar de forma conjunta por el bien del pueblo”.
"Debemos empujar todos para el mismo lado", dice Aradas
El diputado Alejandro Aradas remarca la necesidad de trabajar "todos juntos" por este tema fundamental. “La falta de agua y de energía debido a las tremendas temperaturas que hemos soportado exceden a las cuestiones partidarias y políticas. Debemos empujar todos para el mismo lado en busca de una solución en materia energética para la provincia”, insiste, destacando la convocatoria del gobernador.
“Coincidimos en la necesidad de buscar inversiones y soluciones y también entendemos que el norte del país merece una tarifa diferencial en materia de energía eléctrica por la situación que vive esta zona y que es atípica al resto del país”, sostiene.
Por su parte, el diputado Gerardo Cipolini en la misma sintonía dice que se trata de un problema que plantea la necesidad de prever una tarifa diferencial. “La realidad en el Norte Grande indica que es necesario atender este problema y desde la Cámara de Diputados vamos a acompañar junto con los demás legisladores una ley que permita a todo el Norte Grande mejorar este tema”, manifiesta.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.