
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El gobernador Jorge Capitanich mantiene un encuentro con legisladores opositores. Apuntan a diseñar una tarifa energética diferencial.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich recibe esta mañana a diputados de la oposición política en el objetivo de avanzar en la iniciativa planteada en el Consejo Regional del Norte Grande respecto a una tarifa energética diferencial y dialogar sobre el impacto que tiene la ola de calor, que también afecta a Misiones, Corrientes y Formosa a través de la transportadora Trasnea. "Necesitamos la mayor apertura y nivel de acuerdo posible en favor de los chaqueños y las chaqueñas", dice.
Del encuentro celebrado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno también participan el diputado nacional Gerardo Cipolini y los legisladores provinciales Alejandro Aradas y Silvina Canteros Reiser. “El próximo 10 de febrero vamos a tener una nueva cumbre del Norte Grande en Puerto Iguazú con la idea de ratificar lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley de presupuesto 2.022 que se frustró en el Congreso de la Nación”, indica el gobernador, para lo cual considera necesario trabajar una agenda que promueva la tarifa diferencial energética para el Norte argentino.
Por este tema se hace un estudio minucioso y la propuesta de la provincia del Chaco es avalada por los gobernadores del Norte Grande y por los técnicos de la Secretaría de Energía de la Nación con la premisa de ir encaminando la tarifa energética diferencial, sobre todo en los meses de mayor consumo, donde las olas de calor son un factor determinante. “Este tipo de cuestiones tienen que sobrepasar los colores políticos por el bien de la provincia y de todo el Norte Grande”, sostiene Capitanich, y recuerda: “hemos tenido 27 colapsos energéticos que no solo afectaron a la provincia del Chaco, por lo que hicimos los reclamos correspondientes a la Secretaría de Energía de la Nación con el objeto de evaluar el flujo energético y saber dónde se produjeron y por qué se produjeron estos colapsos”.
“Tuvimos la mayor temperatura máxima de la provincia en los últimos 62 años y en ese contexto observamos de acuerdo a la explicación brindada por la Secretaría de energía de la Nación que no se trata de un problema de potencia activa, porque el Chaco tiene para satisfacer la problemática, sino que el problema es la potencia reactiva”, afirma.
Tal es así que el 20 de enero se pone en marcha la energización de la Línea de Extra Alta Tensión de 500 Kv de Rincón Santa María – Puerto Bastiani, promoviendo estabilidad en el sistema y reduciendo el riesgo de perturbaciones. No obstante el Gobierno reconoce que no es la solución definitiva, ya que el problema radica en la potencia utilizada por los aires acondicionados en extremo.
A eso se le suma la reducción abrupta del río Paraná sobre el riacho Barranqueras para la provisión de agua. “Si no hubiéramos tenido la planta potabilizadora para del nuevo acueducto hubiésemos tenido serios problemas de suministros que fueron atenuados a partir de intervenciones urgentes”, señala y remarca: “son problemas que afectan directamente a la gente y es por eso que todos los sectores políticos sin distinguir banderas debemos trabajar de forma conjunta por el bien del pueblo”.
"Debemos empujar todos para el mismo lado", dice Aradas
El diputado Alejandro Aradas remarca la necesidad de trabajar "todos juntos" por este tema fundamental. “La falta de agua y de energía debido a las tremendas temperaturas que hemos soportado exceden a las cuestiones partidarias y políticas. Debemos empujar todos para el mismo lado en busca de una solución en materia energética para la provincia”, insiste, destacando la convocatoria del gobernador.
“Coincidimos en la necesidad de buscar inversiones y soluciones y también entendemos que el norte del país merece una tarifa diferencial en materia de energía eléctrica por la situación que vive esta zona y que es atípica al resto del país”, sostiene.
Por su parte, el diputado Gerardo Cipolini en la misma sintonía dice que se trata de un problema que plantea la necesidad de prever una tarifa diferencial. “La realidad en el Norte Grande indica que es necesario atender este problema y desde la Cámara de Diputados vamos a acompañar junto con los demás legisladores una ley que permita a todo el Norte Grande mejorar este tema”, manifiesta.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.