Zdero y Aradas piden se regularice el funcionamiento de las Escuelas de Gestión Social

Los legisladores provinciales Leandro Zdero y Alejandro Aradas piden se regularice el funcionamiento de las Escuelas de Gestión Social. Argumentan que es para darle transparencia a las mismas.

Actualidad - Provincia
Leandro-Zdero-21-05-12-01
Diputado provincial Leandro Zdero

Los diputados provinciales Leandro Zdero y Alejandro Aradas solicitan que se regularice el funcionamiento de las Escuelas de Gestión Social para darle transparencia a la administración de las mismas y para que los más de 15 mil docentes desocupados en la provincia puedan tener oportunidades laborales. “De esta manera, se terminaría con las designaciones a punteros políticos”, indican.

 

 

 

Los legisladores coinciden que: “Si bien este tipo de formatos aparecieron para cubrir las distintas situaciones de emergencia socio/económica pos-2.001, en nuestra provincia se constituye en un modelo paraestatal del sistema y no es más que un síntoma del avance de la degradación, de los trabajadores docentes y un modelo de escuela voluntarista. No estamos en contra de su funcionamiento, pero es el Estado quien debe estar presente, no solo en el control pedagógico sino también en el resguardo de los trabajadores de la educación”.

 

 

 

Queremos la seguridad laboral de los docentes

 

 

 

Por último, Zdero y Aradas remarcan que los proyectos ya ingresaron a la Legislatura y “deberían ofrecer las horas por orden de mérito y no por apego a un determinado proyecto. Pedimos que se reglamente la seguridad laboral de los docentes, se respete el estatuto docente que existe en la provincia, y no quedar a voluntad de quien o quienes dirigen esas escuelas”.

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.