
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Pobladores de Colonia Aborigen piden la aplicación de la Ley de Municipalización, durante la visita del legislador provincial Roy Nikisch y la candidata a diputada provincial por la Lista N° 503 Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, Susana Maidana.
Actualidad - ProvinciaDurante la visita que realizara el diputado provincial Roy Nikisch y la candidata a diputada provincial por la Lista Nº 503 Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, Susana Maidana, pobladores de Colonia Aborigen reclaman la “aplicación de la Ley de Municipalización de la localidad sancionada en el 26 de agosto del año 2.015. Queremos tener autonomía para tener decisión política; manejar nuestro propios recursos y poder elegir nuestros representantes”, enfatizan los habitantes de la Colonia.
El diputado Roy Nikisch señala que “hace 6 años, el 2 de septiembre del 2.015, el Ejecutivo provincial mediante Decreto Nº 2242 promulgó la Ley 2362-P (antes Ley 7657) la cual crea el Municipio de tercera categoría de Colonia Aborigen. Hasta el día de hoy esa Ley no fue aplicada por cuestiones políticas que le impiden a los habitantes de Colonia Aborigen tener autonomía como municipio. Es obligación del Poder Ejecutivo hacer cumplir la Ley porque los pobladores de la Colonia tienen derecho a elegir sus representantes; manejar sus propios recursos y organizase institucionalmente con las autoridades elegidas por el voto popular”.
“Colonia Aborigen cumplió 110 años y por Ley se constituyó en el Municipio Nº 70 de nuestra provincia. Es una reparación histórica su municipalización. Seguiremos insistiendo para que el Ejecutivo cumpla con su obligación y aplique efectivamente la Ley 2362 –P”, remarca Nikisch.
Susana Maidana
Por su parte, la candidata a diputada provincial por la Lista Nº 503 Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, Susana Maidana, destaca que “vamos a trabajar para que la aplicación de la Ley sea una realidad. Nuestro compromiso es acompañar este proceso de municipalización para que los hermanos aborígenes elijan sus autoridades ( intendente y concejales) y puedan decidir cuáles son las prioridades de inversión de los recursos que por historia y Ley le corresponde a la comunidad”.
Más adelante, asegura que “la población ha crecido considerablemente y más allá de la obra de pavimentación que han concretado desde el Gobierno, hoy los jóvenes necesitan, por ejemplo, la creación de un Instituto Terciario que asegure la continuidad de sus estudios, dado que no cuentan con los recursos económicos para lograr el desarrollo y crecimiento personal, laboral y profesional, algo que el Estado debe garantizar como igualdad de oportunidades para todos los chaqueños. Durante la gestión del gobernador Roy Nikisch se invirtió en viviendas módulos y Mejor Vivir, entre otras cuestiones, focalizadas en zona rural de Colonia Aborigen. Hoy no existe nada similar”.
“Lamentablemente, vemos que al cumplir 110 años, Colonia Aborigen Chaco vive una historia de olvido y abandono social por parte de los últimos Gobiernos de nuestra provincia. Existen problemáticas como la falta de agua y energía eléctrica en la zona rural, entre otras demandas elementales que por falta de políticas públicas sus pobladores no pueden desarrollar pequeños emprendimientos. Además la extinción de su cultura, la falta de capacitación y oportunidades para los jóvenes, son parte de otras tantas necesidades de un pueblo que ha sido condenado al olvido y a la utilización política de parte del oficialismo en estos últimos años”, afirma Susana Maidana, candidata a diputada provincial.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.