
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
En una carta abierta, el senador Víctor Zimmerman pide que el Estado haga docencia para la utilización de las conexiones de gas. Destaca las ventajas económicas y para el desarrollo de la población.
Actualidad - Provincia“Los ciudadanos de la Provincia del Chaco vemos muchos anuncios y propagandas con promesas de obras de infraestructura, alguna que otra inauguración de obras ya iniciadas y casi finalizadas por el gobierno anterior, pero vemos poca acción para desarrollar las conexiones de gas natural a los domicilios, los comercios y las industrias chaqueñas”, plantea.
Señala más adelante “la actual administración recibió con más de 600 kilómetros de gasoductos de aproximación terminados, que llegan a 34 localidades, con proyectos técnicos de redes domiciliarias para esas localidades totalmente elaborados, 12 mil metros de red domiciliaria en Resistencia, tendidos y esperando que los vecinos se conecten, 8.000 metros de red domiciliaria en Sáenz Peña, totalmente ejecutados y esperando que los vecinos se conecten y 2400 metros de red de distribución dentro del Parque Industrial de Puerto Tirol, esperando que las industrias se conecten”.
En ese contexto, Zimmermann apela al mandatario chaqueño expresando que
“Cuando usted comenzó su actual gestión, recibió:
● Red de 12 mil metros de gas domiciliario en Resistencia, inaugurada el 31 de octubre de 2.019, habiéndose conectado ese mismo día el primer usuario que fue la Peña Nativa Martín Fierro.
● En diciembre 2.019 también se inauguró la red domiciliaria de 8.000 metros en Sáenz Peña.
● Para esa misma fecha, diciembre 2.019, ya estaba inaugurada la red de 2.400 metros de cañerías de distribución dentro del Parque Industrial Puerto Tirol y estaba en construcción la estación reguladora que permitiría la conexión de dicha red al gasoducto (cabe destacar que la construcción de la reguladora no lleva más de 2 meses de trabajo), se inauguró recién un año después, el 24 de diciembre de 2020.
Durante la gestión anterior se avanzó con los siguientes Proyectos:
● Conexión del hospital Perrando a la red de gas natural.
● Conexión del hospital Pediátrico a la red de gas natural.
● El 29 de noviembre de 2.019, en una reunión con la Cámara de Estaciones de Servicio del Chaco y el Gerente de la empresa Aspro, se presentó un proyecto de red provincial de GNC que evidenció claramente el interés para el desarrollo de esta fuente de energía que baja los costos del transporte.
● Dado que la red de 12 mil metros tendida en Resistencia se hizo previendo que pase por la mayoría de las clínicas de la ciudad, es prioritario que se organicen reuniones con los responsables de los nosocomios para informar y propiciar la conexión de todos los centros asistenciales que están en el Corredor Sanitario, para así poder brindar mejor servicio a menor costo.
● Es vital proseguir con las reuniones con la FEChaco para propiciar las conexiones comerciales a la red, principalmente restaurantes y panaderías.
● La primer y única conexión en Sáenz Peña se hizo recién en junio 2.021, en la Escuela 252, conexión que por su ubicación y por los comedores que posee ya estaba prevista cuando Ud. inició su gestión”.
En esa línea, el senador chaqueño remarca la “falta de avance” de estos escenario, para luego considerar que “sería muy trascendente se retome activa gestión a efectos de lograr mayores resultados”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.