
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
En una carta abierta, el senador Víctor Zimmerman pide que el Estado haga docencia para la utilización de las conexiones de gas. Destaca las ventajas económicas y para el desarrollo de la población.
Actualidad - Provincia“Los ciudadanos de la Provincia del Chaco vemos muchos anuncios y propagandas con promesas de obras de infraestructura, alguna que otra inauguración de obras ya iniciadas y casi finalizadas por el gobierno anterior, pero vemos poca acción para desarrollar las conexiones de gas natural a los domicilios, los comercios y las industrias chaqueñas”, plantea.
Señala más adelante “la actual administración recibió con más de 600 kilómetros de gasoductos de aproximación terminados, que llegan a 34 localidades, con proyectos técnicos de redes domiciliarias para esas localidades totalmente elaborados, 12 mil metros de red domiciliaria en Resistencia, tendidos y esperando que los vecinos se conecten, 8.000 metros de red domiciliaria en Sáenz Peña, totalmente ejecutados y esperando que los vecinos se conecten y 2400 metros de red de distribución dentro del Parque Industrial de Puerto Tirol, esperando que las industrias se conecten”.
En ese contexto, Zimmermann apela al mandatario chaqueño expresando que
“Cuando usted comenzó su actual gestión, recibió:
● Red de 12 mil metros de gas domiciliario en Resistencia, inaugurada el 31 de octubre de 2.019, habiéndose conectado ese mismo día el primer usuario que fue la Peña Nativa Martín Fierro.
● En diciembre 2.019 también se inauguró la red domiciliaria de 8.000 metros en Sáenz Peña.
● Para esa misma fecha, diciembre 2.019, ya estaba inaugurada la red de 2.400 metros de cañerías de distribución dentro del Parque Industrial Puerto Tirol y estaba en construcción la estación reguladora que permitiría la conexión de dicha red al gasoducto (cabe destacar que la construcción de la reguladora no lleva más de 2 meses de trabajo), se inauguró recién un año después, el 24 de diciembre de 2020.
Durante la gestión anterior se avanzó con los siguientes Proyectos:
● Conexión del hospital Perrando a la red de gas natural.
● Conexión del hospital Pediátrico a la red de gas natural.
● El 29 de noviembre de 2.019, en una reunión con la Cámara de Estaciones de Servicio del Chaco y el Gerente de la empresa Aspro, se presentó un proyecto de red provincial de GNC que evidenció claramente el interés para el desarrollo de esta fuente de energía que baja los costos del transporte.
● Dado que la red de 12 mil metros tendida en Resistencia se hizo previendo que pase por la mayoría de las clínicas de la ciudad, es prioritario que se organicen reuniones con los responsables de los nosocomios para informar y propiciar la conexión de todos los centros asistenciales que están en el Corredor Sanitario, para así poder brindar mejor servicio a menor costo.
● Es vital proseguir con las reuniones con la FEChaco para propiciar las conexiones comerciales a la red, principalmente restaurantes y panaderías.
● La primer y única conexión en Sáenz Peña se hizo recién en junio 2.021, en la Escuela 252, conexión que por su ubicación y por los comedores que posee ya estaba prevista cuando Ud. inició su gestión”.
En esa línea, el senador chaqueño remarca la “falta de avance” de estos escenario, para luego considerar que “sería muy trascendente se retome activa gestión a efectos de lograr mayores resultados”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.