
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
“Los responsables de la pobreza quieren eliminar el derecho a la protesta y a quienes se organizan reclamando trabajo genuino y vivienda", acusa el Partido Obrero.
Actualidad
"Capitanich y la oposición culpa a las y los trabajadores precarizados y desempleados de salir a cortar calles, pero son los culpables de esta situación de pobreza, hambre y desocupación”, asegura.
Por otra parte apunta a Basilef Ivanoff. “Que el vocero contra los derechos de trabajadores sea Basilef Ivanoff, uno de los más importantes aliados de Capitanich con quién gobernó durante dos mandatos (2007-2015), refuerza la postura del ataque hacia la clase obrera y que por supuesto será llevado a cabo desde las bancas que intenta instalar en la cámara de diputados.
Luego critica el accionar de la UCR.”El radicalismo que apoyó a Macri y hoy sus dirigentes plantean el despido sin indemnización no tienen la autoridad para criticar las protestas sociales, durante sus gobiernos además de los despidos la pobreza subió al 34% y al igual que el actual gobierno prioriza el pago a la deuda externa por sobre la salud, la educación, el trabajo y la vivienda.
El problema no son las protestas sino que no hay empleo, las familias no tenemos posibilidades de acceder a una porción de tierra para vivir, no percibimos salarios por encima de la canasta familiar que hoy se encuentra en $70.000. El modelo sojero impulsado y defendido por radicales y peronistas está agotado y tampoco genera trabajo, y el gobierno sigue apostando al modelo de destrucción ambiental a través de la instalación de las granjas porcinas. La juventud no puede acceder a becas para estudiar y el desempleo toca a todos y todas los que tenemos título bajo el brazo y los que tuvieron que abandonar sus estudios para salir a trabajar de manera irregular.
Una provincia con 50% de pobreza que no brinda proyectos ni oportunidades, gobernada por radicales y peronistas que nunca tuvieron en cuenta los intereses de la clase obrera no puede más que expresar sus reclamos a través de las protestas sociales.
El plan de los que siempre gobernaron la provincia es claro e intenta enfrentar a trabajadores para eliminar los reclamos y continuar para que el ajuste lo paguemos docentes, estatales, precarizados y desempleados, porque somos quienes luchamos contra el ajuste y lo hacemos con la única herramienta que disponemos que es la protesta social.
Solo el Partido Obrero defiende los intereses de la clase trabajadora y denuncia al conjunto de los que la llevaron a la crisis económica”.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.

El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.

Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.

La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.