
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
“Los responsables de la pobreza quieren eliminar el derecho a la protesta y a quienes se organizan reclamando trabajo genuino y vivienda", acusa el Partido Obrero.
Actualidad
"Capitanich y la oposición culpa a las y los trabajadores precarizados y desempleados de salir a cortar calles, pero son los culpables de esta situación de pobreza, hambre y desocupación”, asegura.
Por otra parte apunta a Basilef Ivanoff. “Que el vocero contra los derechos de trabajadores sea Basilef Ivanoff, uno de los más importantes aliados de Capitanich con quién gobernó durante dos mandatos (2007-2015), refuerza la postura del ataque hacia la clase obrera y que por supuesto será llevado a cabo desde las bancas que intenta instalar en la cámara de diputados.
Luego critica el accionar de la UCR.”El radicalismo que apoyó a Macri y hoy sus dirigentes plantean el despido sin indemnización no tienen la autoridad para criticar las protestas sociales, durante sus gobiernos además de los despidos la pobreza subió al 34% y al igual que el actual gobierno prioriza el pago a la deuda externa por sobre la salud, la educación, el trabajo y la vivienda.
El problema no son las protestas sino que no hay empleo, las familias no tenemos posibilidades de acceder a una porción de tierra para vivir, no percibimos salarios por encima de la canasta familiar que hoy se encuentra en $70.000. El modelo sojero impulsado y defendido por radicales y peronistas está agotado y tampoco genera trabajo, y el gobierno sigue apostando al modelo de destrucción ambiental a través de la instalación de las granjas porcinas. La juventud no puede acceder a becas para estudiar y el desempleo toca a todos y todas los que tenemos título bajo el brazo y los que tuvieron que abandonar sus estudios para salir a trabajar de manera irregular.
Una provincia con 50% de pobreza que no brinda proyectos ni oportunidades, gobernada por radicales y peronistas que nunca tuvieron en cuenta los intereses de la clase obrera no puede más que expresar sus reclamos a través de las protestas sociales.
El plan de los que siempre gobernaron la provincia es claro e intenta enfrentar a trabajadores para eliminar los reclamos y continuar para que el ajuste lo paguemos docentes, estatales, precarizados y desempleados, porque somos quienes luchamos contra el ajuste y lo hacemos con la única herramienta que disponemos que es la protesta social.
Solo el Partido Obrero defiende los intereses de la clase trabajadora y denuncia al conjunto de los que la llevaron a la crisis económica”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.

El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.

Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.

La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.