
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Choferes de la línea de emergencia 911/107 que tenían relación de dependencia con el Ministerio de Seguridad y Justicia vía Fiduciaria del Norte a través de contratos de Obra, esperan una respuesta del Ejecutivo provincial para ser reincorporados.
Actualidad - Provincia“Nos han dejado en la calle y a nuestras familias sin el sustento diario. En la desesperación uno de nuestros compañeros recientemente intento tirarse del 8vo piso de Casa de Gobierno. Nuestra situación es angustiante y solo recibimos promesas de las autoridades sobre nuestra situación laboral”, expresan Andrés Gómes y Eduardo Angione , voceros del reclamo.
Señalan además que “nosotros somos 16 choferes de la línea 911/107/ y los que damos respuesta a las emergencias medicas inmediatas. En total formamos un grupo de 32 personas, entre médicos, enfermeros y choferes que estamos en la misma situación, o sea, en la calle. Reclamamos lo que nos corresponde y lo que nos prometieron, el Estado nos uso y hoy nos dejo en la calle”.
“Hasta ahora solo han reincorporado a cuatro choferes y los demás seguimos en la calle después de 1 año y 4 meses trabajando en plena pandemia. Nos sentimos impotentes ante esta injusticia del Gobierno provincial. Tocamos todas las puestas, pero nadie nos ha dado una respuesta”.
“El 30 de junio del 2021 se venció el último contrato que teníamos en relación de dependencia con el Ministerio de Seguridad y Justicia vía Fiduciaria del Norte. Desde el 1 de julio del mismo año venimos pidiendo una respuesta por parte de quienes en su momento nos contrataron. El señor Gerardo Stancheff, quien ocupa el cargo de Subsecretario de Relaciones Institucionales, se comprometió a darnos la solución. Jugaron con nosotros, con nuestra integridad; con nuestra situación económica y con el bienestar de nuestras familias. Necesitamos que alguna autoridad nos escuche y nos dé una respuesta para tranquilidad de nuestras familias”, remarcan finalmente.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.