
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Los precandidatos a diputados nacionales y provinciales de la lista 503 A “Yo Cambio” Juan Carlos Polini, Marilú Quiroz, Julio Picón y Alicia Terada expresan preocupación por los indicadores económicos y sociales en la provincia y el país.
Actualidad - ProvinciaJuan Carlos Polini, precandidato a diputado nacional, señala: “Los datos del INDEC ratifican lo que venimos planteando, un 5,8 por ciento de inflación interanual, 82 mil empleados públicos activos sin contar los que se desempeñan en organismos descentralizados cuyos sueldos son en promedio 49.500 pesos, es decir casi 15 mil pesos por debajo del costo de la canasta básica, 39 mil jubilados por debajo de la línea de pobreza”.
“El retraso salarial en el Chaco acumula como mínimo un 55 por ciento de 2016 a la fecha, en cambio la coparticipación crece a un ritmo de entre el 45 por ciento y el 60 por ciento anual, el crecimiento interanual 2020-2021 supera el 110 por ciento, la oferta salarial promedio no superó el 18 por ciento, y acá viene la gran pregunta que sigue sin respuesta: ¿Adónde fue todo ese dinero que ingresó al Chaco? ¿La Lista 503 A 'Yo Cambio' representa un freno a esta dolorosa realidad en la elección de este 12 de septiembre y la posibilidad de gobernar el Chaco en 2.023 para cambiar definitivamente resignación por esperanza”, se pregunta.
Picón: “Me involucro porque quiero ser factor de cambio”
El precandidato a diputado nacional, el médico Julio Picón, se suma al análisis de situación. “ Los problemas económicos no solo afectan la economía diaria de cada familia, afectan su salud, porque los salarios del personal sanitario público y privado son de pobreza, miles de trabajadores precarizados, déficit de recursos humanos particularmente médicos y enfermeros que se van a otras provincias en la búsqueda de mejores condiciones que sí les ofrecen porque los recursos se manejan mejor, de forma ordenada, eso repercute en la calidad de atención que que recibe la ciudadanía, invertir en salud no es solo construir un hospital, eso es un edificio, lo que hace al hospital es el recurso humano, el equipamiento, nunca participé en política pero hoy me involucro porque quiero ser factor de cambio”.
Terada: ¿Cuántos más pobres habrá si esto no cambia?
La precandidato a diputada provincial, Alicia Terada manifiesta su preocupación por lo que está pasando. “Este gobierno hace 14 años que recibe una de las coparticipaciones más importantes del país, y no se vuelca a las necesidades de la gente, es doloroso que Resistencia sea la ciudad más pobre del país, con una inflación del 59 por ciento interanual y una canasta básica de $65.000 para una familia tipo a la que nadie alcanza porque los salarios son miserables ¿Cuántos más pobres habrá en el Chaco si esto no cambia?
Quiroz: “Queremos recuperar el Chaco que nos merecemos”
La precandidata a diputada nacional, Marilú Quiroz advierte que la Provincia está en crisis extrema por ausencia de un plan en la Provincia y en la Nación “Tenemos un ministro de Economía del 'día a día', los países que están mejor que el nuestro es porque además de gestiones transparentes ponen énfasis en una educación de excelencia, reivindican la labor del docente, en Argentina y el Chaco los salarios no superan la línea de pobreza, no hay capacitación, no se respeta la Ley ni el estatuto docente, un sistema educativo cada vez más degradado” Este 12 de septiembre se elige si queremos dejarle a nuestros hijos un país y una provincia que dependa de la limosna del gobierno de turno, donde se destruya el sector privado que genera empleo y prosperidad o la oportunidad de recuperar los valores y el compromiso necesario para volver a ser la Argentina y el Chaco que nos merecemos y soñamos”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.